El seguro del automóvil destinó 398 millones de euros en 2024 a la atención sanitaria de víctimas de accidentes de tráfico, según datos de «Estamos Seguros», iniciativa impulsada por Unespa, la patronal del sector.
El sistema privado cubre desde el traslado hasta la recuperación, independientemente de si los heridos son atendidos en hospitales públicos o privados.
La cobertura se articula mediante convenios entre aseguradoras, el Consorcio de Compensación de Seguros y los centros sanitarios, gestionados a través de la plataforma tecnológica CAS, operada por Tirea. Del total abonado, 202 millones correspondieron a centros privados y 196 millones a públicos.
Barcelona fue la provincia con mayor volumen de pagos (15,5%), seguida de Madrid (9%) y Sevilla (7,7%). El destino de los fondos varió según el territorio: en Baleares, el 94,3% del gasto fue a clínicas privadas, mientras que en provincias como Soria, Teruel o Orense, más del 90% se dirigió a hospitales públicos.
Durante 2024 se gestionaron cerca de 978.000 expedientes, lo que equivale a una asistencia médica cada 32 segundos. La mayor actividad se concentró en la primera mitad del año y los días de mayor incidencia fueron viernes, lunes y martes.
El 59% de los casos correspondieron a conductores, el 29,9% a ocupantes y el 11,7% a peatones.
Por tipo de atención, predominan las consultas médicas y otras prestaciones (51,2%), seguidas de urgencias y primeras asistencias (41,2 %). Los mayores desembolsos se dieron en consultas (39,2%), estancias hospitalarias (28,7%) y urgencias (28,5%).