Ser activo y selectivo, dos rasgos clave para el próximo año

Neil Dwane, estratega global de Allianz Global Investors, destaca en un nuevo informe de la gestora las claves que marcarán el mercado en 2019. Lo más importante, es que el analista considera que en los próximos doce meses la economía mundial se volverá menos sincronizada y más divergente, en este punto los inversores “deberían tratar de ser más selectivos y activos”, asegura.

En 2019 es posible que la economía estadounidense vaya frenándose como fruto del final de los efectos directos de la reforma fiscal de Donald Trump. Aun así, el mercado laboral norteamericano está en su mejor momento en las últimas cuatro décadas, ya que hay más ofertas de empleo que personas para ocupar la demanda laboral. Por tanto, desde Allianz Global Investors aseguran que no esperan “una recesión en los Estados Unidos”.

En Europa, tanto el Brexit como otros asuntos pueden alterar el mercado y “reducir la confianza y alimentar la incertidumbre de los mercados en Europa”. El próximo año el Brexit tendrá que resolverse con o sin acuerdo – el Parlamento debe aprobar el texto firmado con Europa –. Por otro lado, y no menos importante, en 2019 se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo y todo indica a que la cámara quedará mucho más fragmentada.

China, por su parte, “continuará la transición de su economía hacia una economía impulsada por el consumo y los servicios, pero puede verse perjudicada por las fricciones comerciales y la incipiente «guerra fría tecnológica» con EE.UU.”, señala Dwane.

Otro factor fundamental de cara al próximo curso es el fin del QE, el programa a través del cual el BCE compraba deuda soberana de los estados miembro.

“Las subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal pueden hacer reducir la liquidez y crear un mercado más volátil. Creemos que los inversores deben considerar activamente dónde invertir, más que aceptar pasivamente los retornos del mercado”, aseguran.

Finalmente, otro punto fundamental a tener en cuenta de cara al nuevo año es la inversión en ESG. Cada vez son más las compañías y los inversores preocupados con invertir en base a los criterios ESG, “creemos que se incrementará la demanda de la inversión en ESG”. Por eso, destacan que será importante ser más “selectivo”. “Añadir criterios ESG en las decisiones de inversión añade valor añadido y eso es difícil de replicar si se invierte de manera pasiva”, concluye Dwane, quien apuesta por la inversión activa de cara al próximo curso.

2018-12-04 10:36:35

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *