Corea del Sur ha propuesto a Estados Unidos un acuerdo arancelario basado en cooperación manufacturera, como respuesta a la intención de Washington de imponer nuevos aranceles desde el 1 de agosto.
Así lo ha confirmado Yeo Han-koo, jefe negociador de comercio surcoreano, quien apuesta por un pacto que combine rebajas arancelarias con inversión industrial estratégica.
Durante un encuentro con periodistas en Sejong, Yeo detalló que la iniciativa contempla inversiones surcoreanas en territorio estadounidense, especialmente en sectores como semiconductores, baterías, defensa y astilleros.
La propuesta busca apoyar el «renacimiento manufacturero» de EE.UU. y fortalecer la presencia coreana en un mercado que lidera en innovación en inteligencia artificial y tecnologías emergentes.
Las negociaciones se han acelerado tras la notificación del presidente Donald Trump, quien anunció aranceles del 25% a productos surcoreanos, aunque dejó abierta la posibilidad de revisarlos según la evolución de las relaciones bilaterales.
El último informe de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) enumera diversas barreras no arancelarias impuestas por Corea del Sur, como restricciones a la carne de vacuno estadounidense, normas medioambientales sobre automóviles importados o limitaciones en plataformas digitales.
Yeo ha reconocido que algunos de estos puntos podrían ajustarse, pero advirtió que otras medidas son innegociables por su sensibilidad interna.
También se ha incluido en las conversaciones el capítulo de defensa, tras las recientes visitas a Washington del ministro Wi Sung-lac, quien impulsa una cumbre entre Lee Jae-myung y Trump antes del 1 de agosto.
EE. UU. exige a Corea del Sur aumentar su gasto militar del 2,3% actual al 5% del PIB, en línea con el «estándar global» que marca la OTAN.
En paralelo, Corea del Sur, EE. UU. y Japón reafirmaron, durante una reunión en el marco de la ASEAN, su compromiso con la cooperación energética, astilleros y cadenas de suministro de minerales críticos, así como con el desarrollo de tecnologías clave como la IA.