Si buscas internacionalizar una pyme, Copailot puede ser tu Google Maps

La startup Copailot usa la inteligencia artificial para guiar a las pymes globalmente como si fuera un GPS.
Parte del equipo de Copailot
Parte del equipo de Copailot

Si buscas internacionalizar una pyme, Copailot puede ser tu Google Maps

La startup Copailot usa la inteligencia artificial para guiar a las pymes globalmente como si fuera un GPS.

Para muchas pequeñas y medianas empresas, lanzarse al extranjero es un laberinto lleno de obstáculos. La startup catalana Copailot simplifica este proceso con una herramienta interactiva basada en inteligencia artificial.

La solución se presenta como un GPS para negocios que traza rutas personalizadas para entender y ejecutar la entrada en mercados internacionales.

Fundada por Lourdes Cuevas, la startup nació tras detectar la necesidad de las pymes durante la pandemia. La iniciativa, que ofrece conocimiento experto y herramientas, cuenta actualmente con el respaldo de Barcelona Activa.

PUBLICIDAD

Su plataforma, que provee respuestas inmediatas, lanzó su Producto Mínimo Viable (MVP) el año pasado. Ahora testea su primera versión beta con cámaras de comercio interesadas. Ya acumula decenas de clientes en España, México y Colombia.

La herramienta ha generado 150.000 euros en facturación directa desde la plataforma en solo un año. El equipo, formado por seis personas, busca ahora un millón de euros en una ronda de financiación para completar el desarrollo. Prevén alcanzar la rentabilidad en un par de años.

Copailot se enmarca en el creciente ecosistema startup que fusiona tecnología e internacionalización. Su solución democratiza el acceso a la expansión global, dando a las empresas más pequeñas armas similares a las de los gigantes.