“Si el oro bate los 1.900 dólares entraría en subida libre”

El metal dorado está, de nuevo, en máximos no registrados desde el año 2012 debido a la incertidumbre generada en el mercado. Como activo refugio que es, el metal precioso se ve beneficiado cuando el resto del mercado se tambalea y es lo que ha ocurrido en las últimas sesiones. Los temores por el aumento de los casos de coronavirus en todo el mundo, unido con las nuevas amenazas de Donald Trump a la hora de aumentar los aranceles a la Unión Europea han favorecido a la revalorización del oro.

El analista Adam Vettese subraya la subida del oro «de la noche a la mañana a niveles nunca vistos en ocho años (…) los inversores buscan repartir sus inversiones entre múltiples clases de activos». El experto de eToro llama la atención sobre el hecho de que el oro haya subido en plena efervescencia bursátil: «El metal precioso ha subido un 25% en el último año, subido a pesar de la rápida recuperación de los mercados bursátiles, que los ha visto recuperarse de los mínimos de marzo para dejarlos en el camino de su mejor trimestre en una década».

Empezaba el oro el año 2020 desde la zona de los 1525 USD. En un entorno donde los principales índices mundiales venían de cerrar un excelente año 2019, el activo refugio por excelencia no parecía ser llamado a grandes movimientos. Sin embargo, las cotizaciones pasaron desde esa referencia hasta los 1700 USD para, al calor del pánico vivido por el covid-19, sufrir igual descarga en un momento donde, lo único válido, fue tener liquidez. Tras la caída hasta la zona de soporte importante marcada por los 1450 USD, la onza ha experimentado un alza espectacular que lo ha dejado, en la actualidad, frente a la gran resistencia de corto, medio y largo plazo: los 1800 USD.

“Esta es una zona muy importante y que queda ya muy cercana a los máximos históricos. Si los precios fueran capaces de atacar y superar los 1800 USD, solo quedarían batir los 1900 USD para entrar en subida libre. Por abajo, el no romper al alza esa zona implicaría, en principio, volver a esa zona de consolidación entre los 1680 y los 1750 USD. Momento crucial para el Oro», comenta Javier Molina, portavoz de eToro en España.

Para el economista jefe de Tressis, Daniel Lacalle, el oro es uno de los activos que hay que tener en cartera porque “está descorrelacionado de la renta fija y de la renta variable”. Pero no solo eso, “cuanto más aumentan los bancos centrales la masa monetaria, más oro tienen que comprar”. Por tanto, la expansión actual hace que la demanda del metal también aumente. A esto hay que sumar que en los países emergentes donde la inflación es alta “la única manera que tiene de proteger el valor del dinero es comprando oro”.

2020-06-25 22:42:34

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *