Skype dice adiós: Microsoft cierra la app tras más de 20 años

La firma tecnológica apuesta por Teams y pone fin a una de las apps que revolucionó el mundo de las comunicaciones.
Jeff Tepper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365 Jeff Tepper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365
Jeff Tepper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365

Skype ya es historia. Microsoft ha decidido cerrar la popular aplicación de mensajería de texto y voz, poniendo fin a un ciclo de más de dos décadas. Este anuncio pone el punto y final a una app que permitió a millones comunicarse sin depender de las tradicionales compañías telefónicas. La empresa, que anunció el cierre en febrero, ha otorgado a los usuarios un tiempo de transición de más de dos meses para adaptarse a Microsoft Teams o exportar sus conversaciones.

La estrategia de Microsoft se enfoca en potenciar la versión gratuita de Teams, que ofrece funcionalidades muy similares a Skype. Según la compañía, los usuarios podrán acceder a Teams con sus credenciales actuales, facilitando así la migración automática de contactos y chats. Con este movimiento, la empresa eliminará la opción de Skype de realizar llamadas a números nacionales e internacionales, una función que ganó popularidad a principios de los 2000.

La llegada de smartphones y aplicaciones como FaceTime y WhatsApp ha impactado la popularidad de Skype, en un contexto donde las videoconferencias y las llamadas gratuitas a través de internet son comunes. Durante la pandemia, muchos usuarios optaron por herramientas como Zoom para sus videollamadas, lo que también contribuyó a la caída en el uso de Skype. Estas tendencias han llevado a Microsoft a centrar sus esfuerzos en plataformas más modernas y competitivas.

Skype nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín, Estonia, y Microsoft lo adquirió en 2011 por 8.500 millones de dólares. A lo largo de los años, esta aplicación fue una herramienta clave para la comunicación a larga distancia, permitiendo llamadas de voz y video de manera asequible en todo el mundo. Sin embargo, el avance tecnológico y las preferencias cambiantes de los usuarios han impulsado a Microsoft a buscar alternativas más innovadoras.

Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, ha comentado: «Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años (y esa información) la hemos aplicado a Teams a medida que hemos evolucionado los equipos en los últimos siete u ocho años». Este comentario refleja el enfoque de la empresa en consolidar sus servicios de comunicación bajo la marca Teams, buscando simplificar y mejorar sus productos para los usuarios actuales.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *