Solaria es un generador de energía fotovoltaica 100 por cien renovable que cotiza en bolsa desde 2007 y que cuenta con más de 185 megavatios instalados en todo el mundo. Su modelo de negocio ha cambiado desde unos orígenes liados a la fabricación de células y paneles fotovoltaicos hasta un modelo actual basado en el desarrollo, la gestión de plantas de generación y la venta de energía eléctrica procedente de esas plantas solares.
En los últimos 12 meses, Solaria Energía y Medio Ambiente -en la que JP Morgan AM acaba de aflorar una participación superior al 3 por ciento- acumula una revalorización en bolsa que supera el 57 por ciento y que se apoya en varios factores.
Puntos fuertes
Los expertos aseguran que Solaria cuenta con unos planes muy concretos y con un gran conocimiento del sector. La compañía acaba de conseguir el Informe de Viabilidad para el que es el proyecto más grande de su cartera: la instalación de hasta 626 MW fotovoltaicos en Trillo ( Guadalajara), de modo que este complejo supone hasta el 20 por ciento del objetivo que se ha marcado la compañía para 2023, el de alcanzar los 3.325 MW. “No se si llegarán a tanto pero están muy bien posicionados. Para una parte importante ya tienen las localizaciones, permisos, fincas alquiladas, etc. Y como conocen muy bien el negocio son capaces de hacer proyectos más baratos que otros competidores”, asegura Ignacio Cantos, director de inversiones de atl Capital. “En el sector se habla de una media de 0,7/0,6 euros de coste/megavatio y ellos están en torno a 0,4”, subraya.
Este es, a su juicio, uno de los puntos fuertes de Solaria, al igual que su seriedad y experiencia o el hecho de que su accionista de control, la familia Díaz-Tejeiro, “no tiene ninguna prisa por vender -aunque hayan podido tener ofertas- porque les gusta su proyecto”. Cantos cree que el valor puede verse aún beneficiada en bolsa si cumple en cuanto a resultados.
Solaria es uno de los valores que más gustaba para este segundo semestre del ejercicio a los analistas de GVC Gaesco Beka, que cuentan con un precio objetivo para el valor de 7,50 euros. Pese a su buen desempeño en bolsa en el año, su director de análisis, Victor Peiró, asegura que este 2019 sería un año de transición para la empresa, en el que “con la excepción de algunos activos en Italia consolidados por primera vez este año, no hay contribución de potencia instalada nueva. El gran salto se producirá a lo largo de 2020”.
Para este experto, es positivo que Solaria lleva a cabo operaciones de refinanciación muy rentables, es decir, “utiliza la capacidad de refinanciación de los activos financiados hace años con peores condiciones para generar caja a corto plazo para financiar otros proyectos en curso”. Además, subraya que dado el volumen de activos en construcción, “los ratios de deuda pierden algo de sentido”.
Puntos débiles
La deuda es el principal talón de Aquiles de Solaria, reconoce Ignacio Cantos. Ha aumentado hasta los 125 millones de euros en el primer semestre, un 32 por ciento más frente al cierre de 2018, un periodo en el que el beneficio neto ha empeorado más de un 13 por ciento hasta los 9,9 millones de euros. “Su problema es que tiene un nivel de endeudamiento alto (…) aunque es verdad que hace poco hicieron una ampliación de capital de casi 100 millones para no endeudarse más y el mercado les respondió muy bien”, señala el director de inversiones de atl Capital.
Un aspecto, el de la deuda, que también menciona Antonio Aspas, de Buy & Hold Gestión de Activos, a la hora de analizar la compañía. “La verdad es que ha ido muy bien, ojalá hubiéramos comprado, pero no nos encaja. Primero porque tiene poca liquidez y segundo porque te tienes que creer su historia de crecimiento con mucha inversión y generadora de beneficios dentro de unos años. Y está muy cara”, asegura.
En efecto, Solaria anunciaba en su último Capital Markets Day, su intención de construir 1.300 MW hasta finales del año que viene y otros 19.50MW hasta el cierre de 2023. Se trata de objetivos ambiciosos, que para los expertos de UBS se pueden enfrentar a retrasos, por lo que han rebajado recientemente su recomendación a “neutral” desde “comprar”.
Situación técnica
Desde el punto de vista técnico, Solaria “se mueve en un rango lateral de largo plazo muy amplio, después de acumular una subida muy importante desde 2016”, señala Gerardo Ortega, analista independiente y colaborador de CMC Markets. Nada menos que de más de un 1.000% desde cotas de 0,50 céntimos de euro. El lateral en el que se mueve el valor este año no hace más que consolidar este alza tan importante, un lateral muy ancho “con un rango que va desde 7,10 aproximadamente hasta 2,85 euros por abajo”, aunque Solaria ha llegado incluso a tocar por momentos los 7,34 euros.
Ortega recuerda que la compañía de energía limpia está ahora en zona de resistencias importantes que serán difíciles de sobrepasar, de modo que el consejo para quienes tengan posiciones en el valor es “llegados a este punto, deshacer al menos parte de la posición”. Y con la otra parte de la misma -que se puede mantener por si consigue romper resistencias-, aconseja situar un stop en tendencia en los 5,55 euros. Se trata de un nivel bastante alejado de la cotización actual pero bastante menos de lo que lo está el gran soporte que en realidad tiene la compañía: los mencionados 2,85 euros.
2019-11-14 06:30:56