Centro de datos de AWS Centro de datos de AWS

Solo 32 países pueden competir en IA: la brecha del cómputo se agrava

Más de 150 países carecen de la infraestructura mínima para entrenar modelos avanzados de inteligencia artificial.
Centro de datos de AWS :: AWS

El acceso al cómputo se ha convertido en un nuevo eje de poder económico. Solo 32 países en el mundo disponen de centros de datos capaces de entrenar modelos de inteligencia artificial de última generación, según datos recogidos por The New York Times. El resto —más de 150 naciones— no cuentan con infraestructura mínima para participar en la economía digital emergente.

Estados Unidos y China controlan más del 90% de los centros de computación de alto rendimiento orientados a IA. En la Unión Europea, solo seis infraestructuras cumplen los requisitos técnicos. África y América del Sur apenas figuran en el mapa.

Esta asimetría tecnológica condiciona las oportunidades de desarrollo económico y agrava la dependencia de proveedores extranjeros. Los países sin capacidad propia se ven obligados a alquilar potencia a terceros, lo que encarece los costes, introduce riesgos legales y limita su autonomía estratégica.

PUBLICIDAD

A ello se suma la fuga de talento, que migra allí donde existen recursos para desplegar tecnología avanzada.

Algunos países están comenzando a reaccionar. Brasil ha iniciado inversiones en infraestructura soberana, India subvenciona el acceso al cómputo y desarrolla modelos en lenguas locales, y la Unión Europea ha lanzado programas para reducir su dependencia de los gigantes tecnológicos.

Sin embargo, estos movimientos siguen siendo excepcionales. Cerrar la brecha no depende solo de la tecnología. Requiere inversión pública sostenida, capacitación digital y una cooperación internacional eficaz.

España: concentración inversora en pocas comunidades

El desequilibrio también es visible dentro del territorio español. Comunidades como Aragón, Madrid y Cataluña están captando los mayores compromisos de inversión en infraestructuras digitales. En la región de Zaragoza, Microsoft y AWS han comprometido 22.000 millones de euros, Blackstone suma otros 7.500 millones y ACS proyecta un complejo de 150 MW en La Puebla de Alfindén.

En contraste, regiones con alto potencial logístico y energético como Navarra o La Rioja presentan una menor atracción de capital tecnológico. La falta de planificación institucional y de estrategia digital contribuye a intensificar esta brecha regional.

El déficit de cómputo comienza a traducirse en déficit de competitividad.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD