Sólo el 1,2% de los partes a aseguradoras son fraudulentos

Según el sondeo realizado por Unespa, los fraudes son obra de un colectivo minoritario que busca lucrarse ilícitamente a costa del resto de asegurados. Lo demuestran las cifras de 2015 según las cuales sólo el 1,2% de los partes a las aseguradoras son fraudulentas.

 La cobertura que presenta una mayor propensión a las estafas son los daños corporales en accidentes de tráfico. Detrás de un 5,35% de estos siniestros hay un fraude. Le siguen otras coberturas de autos como el robo (3,79%) y los daños materiales (1,80%).

Cuando se mide la huella del fraude tomando como referencia las cantidades que se aspira a defraudar el seguro automóviles se sitúa, de nuevo, claramente en cabeza. Este ramo concentra más de la mitad de los importes reclamados de manera ilícita (53%). En buena media, esas cuantías corresponden a indemnizaciones pagaderas por la cobertura de responsabilidad civil por daños a las personas.

Los engaños al seguro del hogar aparecen en segunda posición. Suponen un 20% del dinero que se intenta defraudar. El ramo de vida merece una mención especial por la gravedad de los fraudes que padece. En 2015, hubo un intento de estafa detrás de sólo un 0,86% de los siniestros de este ramo. Sin embargo, la cuantía que reclamaban estos pocos incidentes es particularmente abultada: 34 millones de euros (6,21% del total).

El estudio muestra, igualmente, la creciente importancia de los fraudes de pequeña cuantía. Es decir, aquellos en los que la cantidad reclamada no alcanza los 500 euros. Este tipo de engaños muestra una senda creciente en los últimos cinco años y constituye en la actualidad un tercio de los fraudes.

Una cuestión importante al analizar las magnitudes del fraude al seguro es la eficiencia que tienen las medidas que adoptan las entidades para combatirlo. Un informe recién publicado por Icea y titulado ‘El fraude en el seguro español Año 2015’ muestra cómo, por cada euro invertido en investigar los casos sospechosos, las aseguradoras logran evitar el pago de 32,90 euros en indemnizaciones indebidas.

 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *