¿Son Japón y sus fondos los tapados para invertir?

2019 quizá sea un año de volver a sentarse para mirar las estrategias adecuadas. El mundo está desacelerando, en términos generales, aunque puede haber oportunidades en otras regiones, incluso de países desarrollados, como es el caso de Japón.

A pesar de que el país tiene difícil alcanzar su objetivo de inflación del 2% en 2019, el mero hecho de que el mercado haya salido de un largo periodo deflacionario puede ser un desarrollo positivo, según explica Miyuki Kashima, responsable de la División de Renta Variable Japonesa de BNY Mellon Asset Management Japan. A la luz del crecimiento salarial y de datos macroeconómicos cada vez más sólidos, anticipamos una subida nominal del PIB de cara al medio plazo y consideramos poco probable que la deflación vuelva a hacer acto de presencia en los próximos doce meses. Asimismo, es improbable que el Banco de Japón cambie drásticamente de estrategia a nivel de política monetaria general.

¿Son Japón y sus fondos los tapados para invertir?

Un cambio significativo que sí se perfila en el horizonte es el aumento del impuesto sobre el consumo (de entre el 8% y el 10%) previsto para octubre de 2019. La última subida, implementada en 2014, propició un pico de la demanda justo antes de entrar en vigor, seguido de un marcado descenso. En vista de ello, no obstante, el gobierno japonés ha afirmado que considerará la introducción de medidas de apoyo para asegurar que la subida tributaria transcurre sin sobresaltos.

Ahora que la recuperación de la economía nipona está bien afianzada tras un periodo largo y doloroso de deflación y estancamiento, por lo que la experta no cree que «el impacto del impuesto sobre las ventas baste para descarrilar de forma permanente la recuperación a largo plazo». De hecho, la economía ha vuelto por fin a niveles que no se veían desde «hace más de 20 años». El nuevo tributo podría causar un breve espasmo económico inmediato, pero seguramente «será pequeño y no causará daños permanentes».

Desde un punto de vista de inversión, las perspectivas de Japón pueden ser optimistas y se pueden sacar ventaja a través de vehículos como los fondos de inversión si esta recuperación sigue plasmándose sobre el tablero. Y es que la imagen tradicional de una economía nipona dominada por las industrias exportadoras no se sostiene ante un análisis a fondo, dado el considerable tamaño de la economía doméstica, apunta Kashima.

Así las cosas, se puede buscar las rentabilidades en fondos de compañías de pequeña y mediana capitalización, tal y como apuntaba recientemente Akira Fuse, Director de Inversión de renta variable Japonesa de Capital Group.

En esta línea, se trata de una clase de activo muy ignorada, con una baja cobertura por parte de los analistas. La media de expertos que cubren los componentes del índice TOPIX Small Caps es de entre uno y dos por empresa. Esto significa que hay muchas firmas que «casi no tienen cobertura», aseguraba Fuse. Su equipo de análisis local realiza frecuentes visitas a las sedes y las fábricas de estas compañías para encontrar compañías con crecimientos estables. Por tanto, consideran que estamos «ante un escenario muy fértil para los selectores de valores», mediante fondos.

2019-01-24 15:34:56

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *