Sparc instala su planta de chips fotónicos en Vigo

La fábrica, operativa en 2027, contará con tecnología puntera y generará 750 empleos directos e indirectos.
Sede Zona Franca Sede Zona Franca
Sede Zona Franca :: Diario Atlántico

La tecnológica Sparc Foundry ha cerrado el acuerdo definitivo para construir en Vigo su futura planta de chips fotónicos, con el respaldo de inversores públicos y privados.

La fábrica estará operativa en el segundo semestre de 2027 y generará más de 750 empleos.

La compañía ha sellado este lunes el pacto con sus principales socios financieros: Indra Group, la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y Vigo Activo. La firma notarial se ha realizado en la sede del Consorcio Zona Franca de Vigo.

PUBLICIDAD

Este acuerdo da continuidad a la inversión de 17,2 millones de euros aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 17 de junio, canalizada a través del PERTE Chip mediante la SETT.

Sparc operará como fundición especializada bajo modelo one-stop-shop, con capacidad para fabricar hasta 20.000 obleas al año en una sala limpia de última generación.

La producción se centrará en materiales III-V como el fosfuro de indio, arseniuro de galio y nitruro de galio, fundamentales para sectores estratégicos como las telecomunicaciones, la automoción, la computación cuántica y la defensa.

Según los cálculos de la compañía, el proyecto generará 200 empleos directos de alta cualificación y unos 550 indirectos. La planta se ubicará en el Parque Tecnológico de Valladares, donde ya se ha publicado la licitación para construir una nave de 4.000 metros cuadrados, con obras previstas para el tercer trimestre de 2025.

«Con este pacto afianzamos el proyecto y garantizamos su continuidad. Estamos sentando las bases para convertir Vigo y España en un referente europeo de la fotónica. Sparc es ejemplo de alianza entre el sector público y el privado», ha subrayado Francisco Díaz-Otero, consejero delegado de Sparc.

También ha intervenido Javier Ponce, director general de la SETT: «El Gobierno de España quiere liderar la revolución digital, una transformación histórica para la evolución del modelo económico».

Por su parte, Héctor Álvarez, director de Estrategia de Indra Group, ha destacado la entrada de su compañía en el diseño y fabricación de chips de nitruro de galio, clave en sistemas aeroespaciales y de defensa.

Finalmente, David Regades, delegado de la Zona Franca de Vigo, ha cerrado el acto asegurando que «es el inicio de una auténtica revolución tecnológica para el área de Vigo en este nuevo sector industrial».

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD