Stamp es una startup tecnológica que transforma el reembolso del IVA en una experiencia digital e inmediata.
Con su sistema Real Tax-Free, el turista recibe el reembolso directamente en la tienda, sin colas en aeropuertos ni papeleo, mediante una factura digital válida para la aduana. Este modelo convierte la experiencia de compra en un flujo más ágil y atractivo, beneficiando tanto a viajeros como a comercios.
La compañía fue fundada en 2023 por Abel Navajas, Álvaro Fontaneda, Javier Castrillo y Sebastián Pérez, un equipo que combina experiencia en retail, tecnología y marketing.
Desde Madrid, Valencia y Milán han construido una solución que responde a un problema clásico del turismo de compras: las trabas administrativas que impedían que el tax-free fuera realmente una ventaja competitiva para los comercios.
En apenas dos años, Stamp ha conseguido consolidar su presencia en mercados clave como España e Italia. Su Merchant Portal facilita a las tiendas la emisión instantánea de facturas digitales sin necesidad de integración técnica, lo que ha permitido sumar más de 616 comercios adheridos, emitir más de 100.000 facturas y atender a más de 40.000 viajeros.
A ello se suma la proyección de superar el millón de euros en ingresos netos en 2025, con la ambición de alcanzar rentabilidad en un plazo máximo de dos años.
El reconocimiento del sector ha acompañado a este crecimiento. En junio de 2025, Stamp fue galardonada en la quinta edición del Fashion Startup Contest, destacando como la propuesta más innovadora del ecosistema de moda nacional.
Ese mismo verano participó en Alhambra Venture 2025, donde presentó su apuesta por digitalizar el punto de venta turístico y reforzó su presencia internacional con más de 1.300 afiliados en Italia.
Stamp avanza ahora con una versión PRO de su plataforma que ofrece a los comercios funciones avanzadas de CRM, marketing y analítica, mientras mantiene para los turistas la esencia de su propuesta: recibir al instante el reembolso del IVA en la tienda, sin costes ocultos ni intermediarios.
Con este enfoque, la compañía busca consolidar su posición en Europa y seguir demostrando que la digitalización del tax-free puede convertirse en un nuevo estándar para el turismo de compras.