El sector de la construcción ha alcanzado los 1,5 millones de personas empleadas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento interanual del 4,3 %, según datos de la Fundación Laboral de la Construcción basados en la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.
El informe subraya que solo el 10% del empleo en el sector corresponde a jóvenes, mientras que el 9% lo ocupa población de 60 años o más, lo que evidencia un desequilibrio generacional preocupante para el futuro de la actividad.
En términos de afiliación, el número de personas registradas en el sector alcanzó en mayo las 1.453.998, con un incremento del 2,6% respecto al mismo mes del año anterior, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Dentro del Régimen General, el crecimiento fue del 2,9%, mientras que en el Régimen de Autónomos, subió un 1,9%.
Las mujeres afiliadas crecieron un 4,1%, hasta representar el 11,5% del total. En paralelo, el desempleo en construcción bajó un 9,1%, consolidando la tendencia de mejora del sector.
No obstante, los contratos registrados cayeron un 2,7% en tasa anual, con descensos marcados en actividades como pintores y empapeladores (-8,5%), oficiales y artesanos no clasificados (-8,2%) y peones de obras públicas (-6,6%).
También se incrementó el número de empresas del sector, con una variación positiva del 1%. Destaca el aumento del 13,4% en organizaciones con más de 250 empleados, comparado con 2024.
El informe señala además que la licitación de obra pública subió un 25,3% y los visados de obra aumentaron un 17% en el primer trimestre de 2025, consolidando la recuperación del sector.