Aunque al arrancar el año los mercados, europeos principalmente, se mostraron ciertamente preocupados por la ‘cargada’ agenda electoral de la Zona Euro, en una muestra más de su reciente resistencia, que asombra y ‘gusta’ a partes iguales a sus participantes, tras los comicios de Holanda parece que este temor ha pasado a un segundo plano… La idea generalizada entre inversores, expertos y gestores es que Emmanuel Macron terminará imponiéndose a la candidata de la extrema derecha, Marine Le Pen; y que, ya este otoño, el statu quo se mantendrá también en Alemania, como ha sucedido en Países Bajos… Sin embargo, Daniel Christen, de Capital Economics, nos recuerda que la victoria del Frente Nacional galo no debe ser descartada, pues sus probabilidades de victoria aún rondan un nada desdeñable 20%. “Y se ha comprometido a sacar a Francia del euro, por lo que su elección probablemente desencadenaría bruscos movimientos en los mercados ”. La deuda soberana francesa, apunta, sí ha respondido a este riesgo, y el diferencia de sus bonos a 10 años con el de los Bunds alemanes ha aumentado sustancialmente en los últimos seis meses. Sin embargo, la Bolsa parece ignorar el peligro, con un fuerte comportamiento en lo que va de año (5%) y no muy lejos del Dax germano (6%).
hemeroteca