Suiza ve en el pacto arancelario UE-EE.UU. un mal menor para su economía

La patronal suiza considera que el nuevo arancel del 15% limita el daño, aunque alerta de que frenará el comercio bilateral.
Edificio Banco Nacional de Suiza Edificio Banco Nacional de Suiza
Edificio Banco Nacional de Suiza :: ShutterStock

La patronal Economiesuisse reconoce que el nuevo arancel del 15% evita un escenario peor, aunque advierte que afectará al comercio con Suiza.

La organización Economiesuisse, que representa a grandes compañías, cámaras de comercio y federaciones sectoriales suizas, ha valorado con prudencia el nuevo pacto entre la Unión Europea y Estados Unidos.

La patronal considera que el acuerdo «limita los daños» y otorga una mínima seguridad jurídica al entorno económico, aunque no lo califica como una solución favorable.

«No es la mejor solución, pero es más aceptable que un fracaso en las negociaciones», ha asegurado Jan Atteslander, portavoz de Economiesuisse, en declaraciones a la radio pública suiza SRF.

PUBLICIDAD

El acuerdo evita que los aranceles a productos europeos suban al 30%, dejándolos finalmente en un 15%. Aun así, desde la patronal suiza advierten que este nuevo arancel impactará también al comercio helvético.

La razón: la Unión Europea es el principal socio comercial de Suiza, por lo que cualquier restricción entre Bruselas y Washington termina afectando indirectamente a las exportaciones suizas.

«La noticia es buena para Suiza, pero el gravamen del 15% es aún elevado y frenará la dinámica de los intercambios», ha explicado Atteslander.

El acuerdo fue anunciado el domingo en Turnberry (Escocia) tras la reunión entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, acompañados de sus equipos negociadores.

Aunque Suiza no es parte del acuerdo, el país trabaja en un marco bilateral propio con Washington, consciente de que tras el fin de la tregua comercial el 1 de agosto podría enfrentarse a un arancel del 31% sobre sus exportaciones.

El Gobierno suizo confía en reducir esa tasa al 10% e incluir una lista de excepciones sectoriales, especialmente en el ámbito farmacéutico, uno de los motores económicos del país. En abril, Berna ya había confirmado que no impondría contramedidas contra los productos estadounidenses.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD