SunRock Biopharma acelera su desarrollo oncológico con terapias innovadoras

La compañía biotecnológica gallega ha consolidado su posición en el desarrollo de terapias oncológicas con financiación pública y colaboraciones estratégicas.

SunRock Biopharma acelera su desarrollo oncológico con terapias innovadoras

La compañía biotecnológica gallega ha consolidado su posición en el desarrollo de terapias oncológicas con financiación pública y colaboraciones estratégicas.
SunRock Biopharma

SunRock Biopharma, con sede en Galicia, se ha especializado en el desarrollo de anticuerpos terapéuticos para el tratamiento de cánceres con escasas opciones de respuesta clínica.

Fundada por Laureano Simón, la compañía ha consolidado un pipeline orientado a necesidades médicas no cubiertas, trabajando en colaboración con centros de investigación de referencia.

En 2023, la empresa firmó un acuerdo de licencia con la farmacéutica suiza Debiopharm para avanzar en terapias contra tumores sólidos agresivos. Este paso permitió ampliar la proyección internacional del proyecto y reforzar su credibilidad en la comunidad científica.

SunRock Biopharma :: SunRock Biopharma

El 2025, SunRock Biopharma, junto con el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), recibió una financiación de 1,8 millones de euros de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Los fondos se destinaron al desarrollo del OVERCAD, un anticuerpo conjugado de nueva generación (ADC) dirigido al tratamiento del cáncer de ovario.

PUBLICIDAD

Ese mismo año, la compañía anunció una alianza estratégica con Escugen para el desarrollo del SRB123, un fármaco first-in-class contra la diana CCR9, con potencial en tumores sólidos como páncreas, ovario y pulmón. Este acuerdo fortalece su cartera de proyectos y abre la puerta a nuevos ensayos preclínicos.

El enfoque de SunRock Biopharma combina investigación traslacional, licencias internacionales y colaboraciones estratégicas para acelerar el paso de la fase experimental a la clínica. Su estrategia se centra en llevar al mercado terapias altamente específicas, capaces de mejorar la eficacia y reducir la toxicidad de los tratamientos oncológicos.

La compañía mantiene su compromiso de posicionar a Galicia como un polo de innovación biomédica en el panorama europeo, aprovechando sinergias con el ecosistema científico y con un objetivo claro: acercar terapias innovadoras a pacientes que hoy carecen de alternativas eficaces.