Los supervisores europeos alertan del riesgo de invertir en criptoactivos fuera del marco MiCA

Los reguladores europeos alertan de que los criptoactivos no regulados pueden dejar al inversor sin derechos de protección ni garantías.
Criptomonedas Criptomonedas
Criptomonedas :: The Officer

La Autoridad Bancaria Europea (EBA), la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) han emitido una advertencia conjunta sobre los riesgos de invertir en criptoactivos, especialmente en aquellos ofrecidos por proveedores no regulados o fuera del ámbito de la Unión Europea.

En un documento difundido por la CNMV, las tres instituciones europeas advierten de que «dependiendo del tipo de criptoactivo y del proveedor, es posible que te expongas a mayores riesgos y que solo tengas derechos de protección limitados o ninguno». Esta situación afecta a las inversiones realizadas en empresas establecidas fuera de la UE o no reguladas bajo el Reglamento MiCA, que armoniza la supervisión de los mercados de criptoactivos en Europa.

El texto subraya que «no todos los criptoactivos ni los servicios asociados están regulados de la misma manera (si es que lo están)» y recuerda que la mayoría de estos activos presentan una alta volatilidad y riesgos significativos, lo que los hace poco adecuados como instrumentos de inversión, pago o intercambio.

Riesgos elevados

Entre los principales riesgos identificados figuran las fluctuaciones extremas de precios, los problemas de liquidez, la información engañosa, así como la exposición a fraudes, estafas y ciberataques.

PUBLICIDAD

El documento incluye una lista de los criptoactivos cubiertos por MiCA y de los que permanecen fuera de su ámbito regulatorio.

Además, insta a los inversores a verificar la autorización de las entidades con las que operan y a comprobar la seguridad de los dispositivos utilizados para comprar, almacenar o transferir criptoactivos, así como para proteger sus claves privadas.

Las autoridades concluyen con una recomendación directa: los inversores deben cuestionarse su nivel de conocimiento y tolerancia al riesgo antes de destinar fondos a este tipo de activos digitales.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD