Este lunes, el presidente de Taiwán, William Lai, hizo una declaró que el tipo de cambio del dólar taiwanés no forma parte de las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Estas palabras surgen en un contexto lleno de especulaciones que han llevado a un aumento notable de la moneda isleña en días recientes. El dólar taiwanés se ha apreciado un 2,96%, tocando su punto más alto en más de dos años, al pasar de 31,064 a 30,145 unidades por dólar estadounidense.
Este incremento se suma a un aumento del 5,85% en las dos sesiones anteriores, comenzando desde un tipo de cambio de 32,017 unidades por dólar al cierre del miércoles pasado. Rumores en el mercado indicaron que Estados Unidos podría haber solicitado a Taiwán que refuerce su moneda como parte de las negociaciones sobre aranceles, dada la significativa dependencia de la economía taiwanesa en la exportación de productos tecnológicos, especialmente semiconductores.
En un mensaje en vídeo, Lai subrayó que el déficit comercial entre Taiwán y EE.UU. se debe a la creciente demanda de chips por parte de empresas estadounidenses. Afirmó que «precisamente porque la causa del déficit comercial entre Taiwán y Estados Unidos no tiene nada que ver con el tipo de cambio, la cuestión del tipo de cambio no se tratará en las negociaciones entre ambos países». Además, pidió a «las personas malintencionadas que dejen de difundir información falsa de forma deliberada», enfatizando que la economía taiwanesa «sigue siendo fuerte y saludable».
Por su parte, el gobernador del Banco Central de Taiwán, Yang Chin-long, tomó la palabra para calmar la agitación en el mercado de divisas. Calificó las fluctuaciones en el tipo de cambio como «anormales». La intervención busca estabilizar la moneda después de las recientes especulaciones y cambios bruscos en su valor. La estabilidad del dólar taiwanés es fundamental para la economía de la isla, que se sostiene sobre la confianza de los inversores.
El fortalecimiento de la divisa taiwanesa se produce tras la conclusión de la primera ronda de negociaciones sobre «aranceles recíprocos» y otros asuntos comerciales entre Taiwán y EE.UU. el jueves pasado. Además, el PIB de Taiwán registró un crecimiento del 5,37% en el primer trimestre del año, superando las expectativas de los analistas.