El Plan contra las estafas telefónicas lanzado por el Gobierno ha permitido bloquear casi 50 millones de intentos de fraude desde marzo, incluyendo 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS, según ha detallado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
Desde la entrada en vigor del segundo paquete de medidas en junio, el bloqueo de fraudes ha aumentado significativamente: las llamadas bloqueadas se han incrementado un 85% y los SMS un 87%.
Las nuevas restricciones prohíben a empresas y administraciones públicas realizar llamadas comerciales desde números móviles, obligándolas a usar prefijos geográficos o numeración 800 y 900. Además, las operadoras deben bloquear las llamadas internacionales que simulan un origen español, salvo excepciones como el roaming.
El Gobierno ha identificado que muchas de estas estafas se originan en países como Países Bajos o Reino Unido, donde se falsifican números españoles. «Estamos trabajando para cerrar también esas vías de entrada directa con prefijo extranjero», ha explicado López.
Desde marzo, se han bloqueado una media diaria de 235.600 llamadas y 10.000 SMS, cifras que han crecido desde junio hasta las 434.915 llamadas y 18.666 SMS bloqueados por día.
El plan tiene una tercera fase pendiente que se activará en junio de 2026, con la creación de una base de datos de emisores alfanuméricos gestionada por la CNMC.
Esta medida obligará a empresas y organismos a registrarse para poder enviar mensajes con identificadores como «Correos» o «DGT», dificultando el uso fraudulento de estas denominaciones.
Según López, el coste de estas medidas para las empresas será limitado: «Es sencillamente aplicar las instrucciones dadas por el Gobierno, sin gran impacto económico», ha asegurado.