Con foco especial en el potencial de las empresas aragonesas, Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno de Aragón ha presentado este martes la segunda edición de The Wave, el congreso de tecnología que tendrá lugar los próximos 19, 20 y 21 de marzo en el Palacio de Congresos de Zaragoza.
Durante su intervención, Vaquero ha recordado el compromiso de la región con la tecnología y ha querido hacer un llamamiento a todos los presentes en el acto a los que ha invitado a «subirse a la ola tecnológica de Aragón» y ha recordado que durante la primera edición no solo se cumplieron los objetivos sino que se superaron las expectativas atrayendo a más de 3.000 personas.
Por ese motivo «hemos decidido triplicar la propuesta con la participación de más de cien ponentes que nos van a mostrar todo el universo tecnológico y de innovación y nos van a introducir en una experiencia vital sobre el presente y futuro empresarial», ha anunciado la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia.
Apoyo empresarial
En el acto de presentación han intervenido líderes de destacadas empresas como Amazon Web Services, Microsoft, hiberus, Integra Tecnología o Ibercaja para mostrar su apoyo e implicación en The Wave.
Suzana Curic, directora general para España y Portugal de Amazon Web Services, ha resaltado su «compromiso de continuar formando parte de este gran movimiento tecnológico y surfear la ola de la digitalización» mientras que Sergio López, CEO y fundador de hiberus ha preferido destacar el papel de las personas para aprovechar el potencial de la tecnología.
También Enrique Barbero, director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja ha destacado el compromiso de su entidad con la sociedad aragonesa y, por tanto, con The Wave.
«Tenemos que conseguir entre todos que Aragón brille para ser un hub tecnológico a nivel mundial», ha propuesto Félix Gil, CEO de Integra Tecnología, y ha animado a afrontar nuevos retos.
Haciendo hincapié en el crecimiento del sector en la región, Gabriel López director de Relaciones Institucionales y Regulación de Microsoft Ibérica ha resaltado que «Vivimos una ola de la Inteligencia Artificial que está permitiendo que la comunidad se convierta en referencia a nivel mundial».
La IA como revolución tecnológica
Precisamente uno de los puntos fuertes de esta edición será el avance imparable de la Inteligencia Artificial y cómo está impactando en el desarrollo empresarial y social.
Para ello, el próximo mes de marzo se darán cita en Zaragoza más de 100 ponentes con nombres destacados como Amazon Web Services, Microsoft, Inetum, Google, TikTok o Zero Error.
Además de compartir las últimas innovaciones en IA generativa y tecnología cloud, el congreso contará con importantes novedades como The Wave Invest que servirá de punto de encuentro entre inversores y emprendedores y la que participarán 75 startups, 18 scale ups y 90 inversores ya inscritos.
Otros puntos fuertes serán Hack The Future, un hackaton en el que se buscará dar respuesta a retos tecnológicos planteados por empresas punteras y The Wave Talent, donde los más jóvenes podrán conocer nuevas salidas laborales y podrán acercarse al mundo profesional.