Con más de 15.000 personas inscritas y un auditorio principal a máxima capacidad en varias ponencias, The Wave ha echado el cierre a su edición de 2025.
Durante tres días, el Palacio de Congresos de Zaragoza se ha convertido en el mayor escaparate nacional de tecnología. Quintuplicando las cifras de participación de la pasada edición, este año The Wave ha apostado por mostrar cómo la transformación digital, las nuevas tecnologías y, sobre todo, la inteligencia artificial están revolucionando el mundo.
Por el escenario principal han pasado ponentes internacionales como Rika Nakazawa de NTT Data, Jacques Pommeraud, de Inetum o Eoin Doherty, de Microsoft; directivos nacionales de grandes empresas como José Elías, de Audax Renovables, Teba Lorenzo, de Tik Tok o Pablo Carlier de Google; y divulgadores como Javier Santaolalla, Lady Science o La Gata de Schrödinger.
Los escenarios secundarios no se han quedado atrás y han acogido charlas, talleres y demostraciones prácticas. Así, los asistentes a una de estas sesiones fueron testigos del nacimiento de Wav-e, una memecoin propia del congreso.
Además, un hackaton, en el que empresas punteras propusieron una serie de retos a resolver durante el congreso, una feria de talento y un espacio para el encuentro entre emprendedores e inversores han potenciado el networking.
Con fechas ya cerradas para el próximo año, entre el 14 y 16 de abril, The Wave tiene por delante el reto de superar lo sucedido esta edición. «Hemos vivido el mayor evento que ha acogido nunca este espacio, hemos llenado en varias ocasiones el auditorio, que tiene una capacidad para 1.400 asistentes, y los escenarios secundarios han registrado una ocupación impresionante durante todos estos días», ha destacado Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno de Aragón en la clausura.