El algoritmo de recomendación de TikTok se perfila como uno de los temas centrales de la llamada prevista este viernes entre el presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que podrían concretar el pacto anunciado para que la aplicación opere en Estados Unidos sin vínculos con su matriz, ByteDance.
Tras la cuarta ronda de negociaciones comerciales en Madrid, ambas potencias alcanzaron un «marco de acuerdo» sobre TikTok, después de meses de incertidumbre y prórrogas que han mantenido a la aplicación al borde del veto en el mercado estadounidense. Trump firmó un decreto que amplía hasta el 16 de diciembre el plazo para que ByteDance venda su propiedad en Estados Unidos.
El punto decisivo es el control del motor de recomendaciones, considerado la clave del éxito de TikTok en un mercado con 150 millones de usuarios. Estados Unidos exige que cualquier «desinversión cualificada» elimine vínculos con un «adversario extranjero», mientras que China mantiene restricciones a la exportación de algoritmos y conserva una «acción de oro» en ByteDance con derecho de veto.
Los analistas advierten que, si Pekín bloquea la transferencia del algoritmo, «sería muy difícil y caro crear uno nuevo». Añade que «YouTube y Meta han gastado mucho dinero intentando desarrollar un algoritmo como el de TikTok y no lo han logrado todavía».
Cabe recordar que TikTok no opera en China, donde ByteDance gestiona Douyin, una aplicación independiente que funciona en paralelo a la versión internacional.