Toyota abre en Japón su ciudad inteligente de conducción autónoma

Toyota estrenó Woven City, una ciudad experimental en Japón donde probará tecnologías de conducción autónoma, robótica y servicios inteligentes.
Ciudad inteligente de Toyota Ciudad inteligente de Toyota
Ciudad inteligente de Toyota :: Toyota

Toyota inauguró este jueves Woven City, una ciudad experimental situada en Susono, a los pies del monte Fuji.

En esta primera fase del proyecto urbanístico, de 47.000 metros cuadrados, conviven unas 300 personas vinculadas a la compañía, que ya prueban servicios de vehículos autónomos, robots de reparto y transportadores personales.

La iniciativa se concibe como un laboratorio urbano donde se testean infraestructuras para una conducción autónoma segura. Entre las pruebas destacan semáforos que ajustan su frecuencia según el flujo de peatones y vehículos y una red subterránea de caminos que permite ensayar tecnologías sin la interferencia de la luz solar o el polvo.

El plan contempla ampliar la superficie hasta 294.000 metros cuadrados en el futuro, con capacidad para 2.000 residentes. Además, está previsto que la ciudad abra sus puertas a visitantes en abril de 2026.

PUBLICIDAD

En el proyecto colaboran siete empresas no automotrices, entre ellas Nissin Foods, Zoshinkai, Daikin e Interstellar, que aportan servicios complementarios de alimentación, educación, climatización y transporte espacial.

La compañía refuerza así su estrategia de convertirse en una empresa de movilidad centrada en el software, adaptada a la era de los vehículos conectados, autónomos, compartidos y eléctricos.

El proyecto fue anunciado por primera vez en la Feria de Electrónica de Consumo de Las Vegas en 2020 y coloca a Toyota en competencia directa con gigantes como Google, Apple o Amazon, también implicados en el desarrollo de ciudades inteligentes.

Sin embargo, el proyecto suscita críticas sobre la gestión de datos personales. Expertos advierten que la recopilación masiva a través de sensores y dispositivos plantea riesgos de seguridad y privacidad, que se perfilan como obstáculos clave para la expansión de estos entornos urbanos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD