Los puertos españoles movieron 275,4 millones de toneladas hasta junio, lo que representa una caída del 3,1% interanual.
El Ministerio de Transportes atribuye este descenso a la normalización tras los aumentos coyunturales de 2024 y al estancamiento del comercio global motivado por la inestabilidad geopolítica.
Según Puertos del Estado, se han corregido los tráficos tras los repuntes del año anterior en mercancías, tránsito de contenedores y operaciones de avituallamiento. Esta evolución está en línea con el diagnóstico de la OMC, que ya advertía del impacto de la incertidumbre económica y política en el comercio internacional.
En los seis primeros meses del año, la mercancía general bajó un 0,8%, hasta los 141 millones de toneladas, con un alza del 3,6% en la convencional (45,3 millones) y una caída del 2,8% en la contenerizada (95,7 millones).
Los contenedores TEU crecieron un 0,5%, hasta 9,1 millones, aunque los de tránsito bajaron un 4,3%, por el cambio de rutas derivado de la tensión en el mar Rojo.
Por el contrario, el tráfico import-export mostró señales de consolidación con un crecimiento del 7,8%, mientras que los graneles sólidos cayeron un 4,7% (39,9 millones de toneladas) y los graneles líquidos descendieron un 5,5%, hasta 87 millones, por la caída del petróleo y sus derivados.
El tráfico ro-ro (vehículos que embarcan rodando) subió un 2,8%, hasta los 38,2 millones de toneladas, y el número de buques mercantes bajó un 1,1%, aunque el arqueo bruto aumentó un 0,6%.
El tráfico de pasajeros creció un 7,8%, con 17,7 millones de movimientos. De ellos, 6,24 millones viajaron en cruceros, un 17,7% más, con un incremento del 23% en escalas, hasta 462 buques.