La digitalización ha transformado muchos sectores y el inmobiliario no es una excepción

Cada vez más plataformas inmobiliarias están diversificando sus ofertas para incluir servicios financieros.

La digitalización ha transformado muchos sectores y el inmobiliario no es una excepción

Cada vez más plataformas inmobiliarias están diversificando sus ofertas para incluir servicios financieros.

En los últimos años, el sector inmobiliario ha comenzado a experimentar una transformación radical gracias a la integración de servicios financieros en plataformas digitales. Este fenómeno está redefiniendo cómo los profesionales del sector interactúan con sus clientes, aportando nuevas oportunidades tanto para administradores de propiedades como para inquilinos, entre otros actores del sector. Este cambio no solo impacta en la forma en que se realizan las transacciones, sino que también mejora significativamente la experiencia del usuario.

Cada vez más plataformas están diversificando sus ofertas para incluir servicios financieros, marcando un hito en la intersección entre la tecnología y el sector inmobiliario. Por ejemplo, en 2023, Airbnb logró sumar aproximadamente un 10 % a sus resultados netos gracias a las transacciones de pago y los ingresos por intereses. Al proporcionar servicios como seguros, financiación para propietarios y soluciones de gestión de pagos, las compañías inmobiliarias pueden no solo lograr generar ingresos adicionales, sino que también fortalecer así su relación con los usuarios al ofrecerles una experiencia más integral.

Este enfoque innovador se refleja en cómo los diferentes actores del sector pueden beneficiarse de las finanzas integradas. Por ejemplo, los administradores de fincas pueden acceder a plataformas que permiten la automatización de las cuotas del alquiler de los inquilinos y ofrecen servicios de contabilidad en tiempo real o pagos a proveedores, facilitándoles la gestión de sus operaciones. Esto no solo diversifica los servicios ofrecidos, sino que también optimiza la gestión de propiedades, permitiendo a los administradores dedicar más tiempo a las relaciones con los inquilinos o propietarios, dejando a un lado las tediosas labores administrativas o burocráticas    

Para los clientes, ya sean arrendadores o arrendatarios, estas nuevas funcionalidades representan una revolución en su relación con el alquiler de propiedades. Los primeros, pueden acceder a plataformas de gestión de alquileres, tengan una propiedad o varias, para realizar contratos, control de pagos, resolución de incidencias… Para los segundos, al acceder a productos financieros, como podría ser un aval bancario, un seguro o una cuenta bancaria para domiciliar los pagos fuera de la banca tradicional, los usuarios pueden experimentar una mayor rapidez, transparencia y seguridad. En este contexto, la simplificación del proceso de alquiler y la mejora de la experiencia digital pueden traducirse en un ahorro significativo de costes.

En línea, las plataformas que integran servicios financieros a menudo ofrecen tarifas más competitivas que los bancos convencionales. Esto significa que los inquilinos pueden acceder a productos bancarios en condiciones más ventajosas.

Otro aspecto a destacar es la mejora en la transparencia. Las plataformas que ofrecen información clara sobre tarifas, plazos y condiciones ayudan a los usuarios a tomar decisiones mejor informadas. La seguridad en las transacciones, gracias a tecnologías como la autenticación biométrica y el cifrado de datos, también genera confianza, un factor crucial en el sector inmobiliario.

Nuevas oportunidades y desafíos

La convergencia de servicios financieros y el sector inmobiliario no solo está beneficiando a los profesionales, sino que también está empoderando a los consumidores. Sin embargo, también presenta desafíos. La necesidad de garantizar la protección de datos y cumplir con las regulaciones financieras es fundamental. Las plataformas que no se adapten a estos requerimientos pueden enfrentarse a sanciones o perder la confianza de sus usuarios. Porque las tecnologías financieras permiten la creación de un ecosistema más robusto, donde las transacciones son más rápidas, seguras y, por qué no, más económicas y fiables.

Ofrecer funciones bancarias en el sector inmobiliario no es solo una tendencia; es el futuro. Las empresas que apuesten por integrar funcionalidades bancarias estarán mejor posicionadas para atraer y retener a los clientes, mientras que los profesionales del sector podrán diversificar sus servicios y mejorar su propuesta de valor. La digitalización y la integración de servicios son, sin duda, la clave para avanzar en un mercado cada vez más competitivo. En un mundo cada vez más digital, el futuro pertenecerá a quienes se atrevan a saltar al mundo de las finanzas integradas y transformar su negocio. La revolución financiera en el sector está cerca.

*Las opiniones aquí expresadas y los contenidos recogidos en esta tribuna son responsabilidad única de la persona autora. The Officer no está obligado a suscribir, secundar o validar las opiniones de sus tribunas.