Trump prioriza carbón y nuclear frente a renovables en su agenda energética

El Gobierno de Donald Trump cancela 321 subvenciones por más de 7.500 millones de dólares destinadas a proyectos de energía renovable.
Donald Trump y Dave McCormick en una imagen de archivo :: NBC Donald Trump y Dave McCormick en una imagen de archivo :: NBC
Donald Trump y Dave McCormick en una imagen de archivo :: NBC

Donald Trump ha anunciado la cancelación de ayudas por más de 7.500 millones de dólares (6.389 millones de euros) para 223 proyectos energéticos en 16 estados demócratas, la mayoría vinculados a fuentes renovables.

El Departamento de Energía ha comunicado la anulación de 321 subvenciones asignadas a esos proyectos. El organismo argumentó que «no contribuían de manera significativa a satisfacer las necesidades energéticas del país, no eran económicamente viables y no generarían un retorno positivo de la inversión de los fondos públicos».

Según el comunicado, el recorte supondrá «un ahorro de aproximadamente 7.560 millones de dólares para los contribuyentes estadounidenses». No obstante, el texto no detalla qué proyectos resultan afectados.

Capitolio
Capitolio de EE.UU. :: The Officer

Entre las agencias responsables de la asignación se encuentran la de Demostración de Energías Limpias, la de Eficiencia Energética y Energías Renovables, la de Modernización de Redes Eléctricas y la de Proyectos de Investigación Energética Avanzada.

PUBLICIDAD

El director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, destacó en la red social X que la financiación de «la falsa iniciativa del ‘Nuevo Pacto Verde’ (del Gobierno de Joe Biden), que pretendía impulsar la agenda climática de la izquierda, será cancelada».

Vought precisó que los proyectos estaban ubicados en California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawai, Illinois, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Vermont y Washington, todos gobernados por demócratas y donde la candidata Kamala Harris venció en las presidenciales de noviembre.

El Departamento de Energía añadió que el 26% de las ayudas canceladas, valoradas en 3.100 millones de dólares, se concedieron entre el 5 de noviembre del año pasado —fecha de las presidenciales— y el 20 de enero, cuando Trump retomó el cargo.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el mandatario ha intensificado su oposición a la energía renovable, con especial impacto en los proyectos de eólica marina de la costa este. Su estrategia apuesta por reforzar la minería de carbón, la fracturación hidráulica (fracking) y el desarrollo de energía nuclear avanzada.

Trump ha subrayado que Estados Unidos debe duplicar o triplicar su producción eléctrica en los próximos años para atender la creciente demanda de los centros de datos que soportan el desarrollo de la inteligencia artificial, sector que concentra actualmente las principales inversiones en el país.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD