TSMC, el coloso taiwanés de la fabricación de chips, ha logrado unas ventas impresionantes en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 839.254 millones de dólares taiwaneses, que se traduce en unos 23.265 millones de euros. Este notable aumento se debe, sobre todo, al crecimiento global en la necesidad de semiconductores avanzados para inteligencia artificial.
A pesar de que este monto representa una caída del 3,3% en comparación con el cuarto trimestre de 2024, es un salto del 41,6% frente al primer trimestre del año anterior. Estas cifras han superado las expectativas de los analistas, subrayando el papel fundamental que la IA ocupa en el sector tecnológico contemporáneo.
En marzo, TSMC reportó ingresos de 285.957 millones de dólares taiwaneses, equivalentes a 7.927 millones de euros. Este número muestra un aumento del 46,5% respecto al mismo mes del año anterior.
El 17 de abril, la empresa revelará sus resultados financieros completos del primer trimestre. En 2024, TSMC logró un beneficio neto de 1,17 billones de dólares taiwaneses, impulsado por la creciente demanda de chips para IA, lo que representa un incremento del 39,9% en comparación con el año previo.
A principios de marzo, TSMC hizo pública una inversión que supera los 100.000 millones de dólares en Estados Unidos. Esta estrategia busca fortalecer los lazos con el gobierno estadounidense tras la amenaza de aranceles sobre los chips taiwaneses. Aunque la decisión ha generado inquietud en Taiwán, tanto la empresa como el gobierno han garantizado que la producción más avanzada seguirá en la isla.
Según la consultora TrendForce, TSMC mantiene un dominio indiscutible en el mercado global de fundición de semiconductores, con más del 67% de la cuota de mercado. Esto la coloca muy por delante de sus principales competidores, Samsung y SMIC, que tienen cuotas del 8,1% y 5,5% respectivamente.