TuringDream, la startup española que quiere liderar la era de la IA agentiva

TuringDream, fundada por los creadores de Meta4, quiere llevar sus aplicaciones autónomas a educación, empresa y atención al cliente.

TuringDream, la startup española que quiere liderar la era de la IA agentiva

TuringDream, fundada por los creadores de Meta4, quiere llevar sus aplicaciones autónomas a educación, empresa y atención al cliente.
José Morán, Enrique Dans y Manuel Tarrasa

La inteligencia artificial agentiva ya ha dejado de ser una promesa y es una realidad presente en nuestro día a día.

TuringDream, la startup fundada por Juan Morán, José Morán y Manuel Tarrasa, creadores de Meta4, busca convertirse en un referente en esta nueva generación de IA. La base es una plataforma capaz de ejecutar tareas de forma autónoma, sin necesidad de instrucciones constantes.

La compañía acaba de captar seis millones de euros en una ronda de financiación con el objetivo de acelerar el desarrollo de esta plataforma y acercarla a entornos reales.

La meta es clara: que la IA pueda resolver desafíos complejos en sectores estratégicos como la educación, la gestión empresarial y la atención al cliente. Y, para ello, cuenta con Enrique Dans como director de Innovación.

PUBLICIDAD

Su primera apuesta es TAU, un tutor inteligente pensado para la educación secundaria. Mediante esta herramienta, los estudiantes interactúan con un asistente digital que responde sus preguntas, pero también es capaz de entender el contexto, adaptar los contenidos e, incluso, personalizar la experiencia de aprendizaje en función del alumno.

El fin de TAU es revolucionar la educación y su propuesta ya ha despertado el interés de centros escolares y administraciones.

La estrategia tecnológica de TuringDream se apoya en modelos propios y en un enfoque diferencial frente a los grandes actores internacionales: la capacidad de integrar agentes especializados que colaboran entre sí para resolver problemas. Un ecosistema de IA modular y escalable que responde a la creciente demanda de soluciones más autónomas y adaptables.

Para los fundadores, el reto no es solo tecnológico. También es cultural: convencer a empresas y usuarios de que la IA agentiva puede ser fiable, transparente y útil en el día a día. Y hacerlo desde España, compitiendo en un mercado global dominado por gigantes tecnológicos.

La startup cuenta con el respaldo de inversores como Adara Ventures y HWK y un equipo que combina experiencia en software empresarial, nuevas generaciones de ingenieros de IA y educación.

Con estos ingredientes, TuringDream quiere situarse en la primera línea de la próxima disrupción tecnológica. Una carrera que puede redefinir la forma en la que las organizaciones aprenden, deciden y actúan.