El turismo rural retrocede mientras que los precios suben

Las pernoctaciones en casas rurales descendieron un 1,9% en agosto, mientras que los precios repuntaron un 8,5%, según el INE.
Dos jóvenes realizan turismo rural Dos jóvenes realizan turismo rural
Dos jóvenes realizan turismo rural :: The Officer

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural descendieron en agosto un 1,9% respecto al mismo mes del año anterior, hasta 2,4 millones de noches consumidas, el nivel más bajo desde 2021 y aún por debajo de las cifras previas a la pandemia.

En paralelo, los precios de las casas rurales se incrementaron un 8,5%, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En total, las pernoctaciones extrahoteleras —apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues— sumaron 26,1 millones de noches en agosto, un 0,6% más que un año antes, en el mes de mayor ocupación del año.

Por tipo de establecimiento, los apartamentos turísticos registraron un aumento del 1,5%, los cámpines un 0,6%, mientras que los albergues retrocedieron un 3,1%. A pesar de la moderación de la demanda, los precios continuaron al alza: un 3% en apartamentos, un 3,3% en cámpines y un 8,5% en casas rurales.

PUBLICIDAD

Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 1,4%, mientras que las de no residentes cayeron un 0,4%. La estancia media se situó en 4,8 noches por viajero.

En los apartamentos turísticos, las pernoctaciones de residentes subieron un 2,6% y las de extranjeros un 0,8%, aunque la estancia media cayó un 3,4%, hasta 5,5 noches. La ocupación alcanzó el 57,6% de las plazas, con Lanzarote a la cabeza (87,1%). El 58,1% de las pernoctaciones correspondió a no residentes, con el Reino Unido como principal emisor (29,4%). Canarias concentró más de 2,7 millones de noches, y la Costa Blanca superó los 1,3 millones.

En los cámpines, las noches de residentes subieron un 1,9%, mientras que las de extranjeros bajaron en igual proporción. La ocupación fue del 61,3%, con Francia como principal mercado emisor y Cataluña como primer destino.

En las casas rurales, las pernoctaciones de residentes retrocedieron un 3,1%, frente al aumento del 1,3% de los no residentes. La ocupación media fue del 42,2%, con Baleares al frente (70,6%) y Castilla y León como destino más elegido.

Los albergues registraron un descenso del 3,1%, motivado por la caída del 7% en las estancias de no residentes, mientras que las de residentes apenas bajaron un 0,1%. La ocupación media fue del 42,8%, con el País Vasco a la cabeza (59%) y Galicia como destino preferido.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD