La UE apuesta por los coches chinos

Las importaciones de vehículos chinos ha crecido 17 veces aunque el superávit comercial europeo se mantiene positivo.
Coche BYD en las calles de Madrid Coche BYD en las calles de Madrid
Coche BYD en las calles de Madrid

La cifra de coches procedentes de China que ha importado la Unión Europea (UE) no ha parado de crecer en los últimos años. Según Eurostat, desde 2019 hasta el pasado año, este número se ha multiplicado por casi 17.

Pese a que el balance recíproco sigue siendo favorable a la UE, los datos se van equiparando. A lo largo de 2024, China vendió vehículos por valor de 12.700 millones de euros en el mercado único europeo. Mientras tanto, la UE envió automóviles al país asiático que sumaron un total de 14.500 millones de euros.

Ante esta situación, la Comisión Europea ha impuesto gravámenes sobre varios fabricantes chinos y marcas occidentales que operan en China, al considerar que se habían beneficiado de subsidios ilegales.

Los aranceles que se aplicaron fueron del 35,3% a SAIC, 18,8% a Geely, 17% a BYD y 7,8% a Tesla. Así, desde la UE se quiere proteger a la industria automovilística de prácticas comerciales que consideran desleales. En total, la UE exportó 5,4 millones de vehículos a nivel global e importó cuatro millones, manteniéndose así en la cima del comercio automotriz mundial.

Comparando con 2019, en términos económicos, las exportaciones de coches desde la UE se incrementaron un 17,7%, alcanzando los 165.200 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 20%, totalizando 75.900 millones de euros. Sin embargo, el número de vehículos exportados disminuyó un 13,2% y las importaciones cayeron un 3%. Según Eurostar, esta caída se debe a un aumento en los precios del comercio de automóviles.

Los principales destinos para las exportaciones de coches de la UE fueron Estados Unidos, con 38.900 millones de euros, y el Reino Unido, con 34.300 millones. En cuanto a las importaciones, China se posicionó como el proveedor principal, seguido por Japón y el Reino Unido. Las exportaciones hacia China sufrieron una disminución del 22,3%, mientras que las importaciones desde China se dispararon un 1.591,3%, lo que pone de manifiesto la creciente influencia del gigante asiático en el mercado europeo.

El crecimiento más destacado en las exportaciones de la UE se registró hacia Turquía, con un aumento del 364,1%, mientras que el Reino Unido experimentó la mayor caída en importaciones, con un descenso del 17,1%.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *