La UE fracasa en su intento de elevar los impuestos al tabaco

Los países de la UE no alcanzan consenso para elevar los impuestos mínimos al tabaco e incluir nuevos productos con nicotina.
Bandera UE Bandera UE
Bandera de la Unión Europea

Los Estados miembros de la Unión Europea no han logrado un acuerdo sobre la propuesta de la Comisión Europea para elevar los tipos mínimos de los impuestos al tabaco e introducirlos por primera vez en productos como los cigarrillos electrónicos.

«Avanzar en esta propuesta es clave para proteger la salud pública y reducir las compras transfronterizas de tabaco y productos con nicotina», afirmó la ministra danesa de Economía, Stephanie Lose, en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE, donde se abordó por primera vez la iniciativa.

El debate evidenció una fuerte división entre los Veintisiete. Una decena de países —entre ellos España, Francia y Alemania— respaldan firmemente la medida, mientras que otros, con Italia a la cabeza, mantienen reticencias y líneas rojas.

PUBLICIDAD

Fuerte confrontación

La propuesta de julio plantea aumentar los tipos impositivos mínimos para el tabaco y extenderlos a nuevos productos, argumentando que los niveles actuales no desincentivan el consumo.

Los mínimos propuestos son del 40% del precio de venta para cigarrillos y puros, 62% para el tabaco de liar, 50% para el de pipa y 55% para el tabaco calentado.

Para el líquido de cigarrillos electrónicos, el gravamen sería del 20% por debajo de los 15 miligramos de nicotina por mililitro y del 40% por encima. Las bolsas de nicotina tendrían un mínimo del 40%.

Estos tipos se ajustarían a los precios nacionales, manteniendo la autonomía fiscal de los Estados siempre que respeten los umbrales mínimos.

Impuesto a los nuevos productos

La Comisión sostiene que la medida actualizaría unos mínimos obsoletos —los impuestos nacionales duplican de media los actuales mínimos— y garantizaría que se graven los nuevos productos con nicotina, especialmente populares entre los jóvenes.

Sin embargo, varios países consideran que los mínimos son demasiado altos, especialmente para los cigarrillos tradicionales, y que su indexación a la inflación nacional generaría desequilibrios. Otros, como Bulgaria y Rumanía, advirtieron de un aumento del contrabando y pidieron reforzar la lucha contra el fraude fiscal.

Por su parte, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, valoró positivamente la propuesta y confió en alcanzar un equilibrio, pese a los «elementos sensibles» aún por resolver, como la indexación. «La medida persigue principios esenciales: luchar por la salud de los ciudadanos y contra el fraude», afirmó.

La Comisión recordó que los impuestos al tabaco han reducido el consumo un 40%, aunque aún el 24% de los europeos fuma, con 700.000 muertes anuales atribuidas al tabaco. Además, estimó que la reforma aportaría 15.000 millones de euros adicionales en recaudación y ahorraría 6.000 millones en gasto sanitario.

«Esta misma semana la Organización Mundial de la Salud instó a los gobiernos a mejorar el control del tabaco, y esta propuesta nos ayudará a lograrlo», destacó Lose.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD