La UE pedirá a China una relación comercial «más equilibrada»

Bruselas defiende un acceso «justo» al mercado chino y espera un debate directo con Xi Jinping.
Josep Borrel, jefe de la diplomacia europea y Wang Yi, jefe de la china :: The Officer Josep Borrel, jefe de la diplomacia europea y Wang Yi, jefe de la china :: The Officer
Josep Borrel, jefe de la diplomacia europea y Wang Yi, jefe de la china :: The Officer

La Unión Europea espera mantener una conversación «directa, abierta y constructiva» con China en la cumbre que ambas partes celebrarán el próximo miércoles 24 de julio en Pekín. El encuentro reunirá al presidente chino, Xi Jinping, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Según fuentes comunitarias, el objetivo principal será avanzar hacia una relación económica más equilibrada y recíproca, en un contexto de tensiones derivadas de los desequilibrios comerciales y la guerra en Ucrania.

En 2024, el comercio de bienes y servicios entre la UE y China superó los 845.000 millones de euros, con un fuerte déficit para la parte europea. Mientras que Bruselas exportó bienes por 213.200 millones, las importaciones desde China ascendieron a 519.000 millones.

La Comisión Europea trasladará al Gobierno chino que la situación actual es «insostenible» y que se requieren reequilibrios comerciales urgentes. Las autoridades europeas denuncian un acceso limitado al mercado chino, con controles «excesivos» a las exportaciones y ausencia de competencia leal.

PUBLICIDAD

«China se beneficia de nuestro mercado abierto, pero compra demasiado poco. Iremos allí con una actitud positiva y constructiva, pero con mensajes claros», señalaron fuentes comunitarias. También insistieron en que las dependencias estratégicas no deben usarse como arma de presión.

La cumbre coincide con el 50 aniversario de las relaciones bilaterales entre la UE y China. La jornada arrancará con un almuerzo oficial entre Xi Jinping, Von der Leyen y Costa, quienes mantendrán un «debate amplio e integral» sobre asuntos geopolíticos y económicos.

Posteriormente, Von der Leyen y Costa se reunirán con el primer ministro chino, Li Qiang, para abordar los aspectos estrictamente comerciales. También están previstas reuniones con representantes empresariales y una declaración conjunta sobre cambio climático, uno de los ámbitos donde Bruselas y Pekín mantienen más afinidad.

Según el Consejo Europeo, el encuentro será una «oportunidad para subrayar la importancia de una relación justa y equilibrada». Bruselas defenderá el multilateralismo y un orden internacional basado en normas, en línea con su estrategia geopolítica frente a actores como China o Rusia.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD