La Unión Europea y Japón formalizarán el próximo 23 de julio en Tokio una alianza de competitividad, con la que buscan reforzar su cooperación industrial y económica en un escenario internacional cada vez más incierto.
El acuerdo será uno de los ejes centrales de la cumbre entre el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y los presidentes europeos Ursula von der Leyen y António Costa.
Fuentes comunitarias explican que el objetivo es establecer un marco común para «promover nuestra base económica e industrial en un contexto más hostil», marcado por los aranceles estadounidenses, la fragmentación comercial y los riesgos geopolíticos crecientes.
La cumbre de Tokio se presenta como una oportunidad para profundizar en una relación que ha ganado peso en los últimos años, especialmente tras la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica bilateral (2019) y del Acuerdo de Asociación Estratégica vigente desde enero de 2024.
Según el Consejo Europeo, el encuentro será una muestra del compromiso conjunto con el orden internacional basado en normas. Además de la nueva alianza, se prevé la adopción de una declaración conjunta y una cena de trabajo entre los tres líderes.
Los líderes abordarán también los principales retos en materia de seguridad, incluyendo la guerra en Ucrania, las tensiones en Oriente Medio y la situación en el Indopacífico. Bruselas y Tokio comparten desde 2023 una asociación en defensa que ahora buscan operativizar con acciones concretas.
Entre las prioridades mencionadas por las fuentes comunitarias destacan la industria de defensa, la seguridad marítima, la ciberseguridad y la lucha contra la manipulación de información y la interferencia extranjera.
La UE y Japón reiterarán su compromiso para presionar a China, frenar la elusión de sanciones y limitar el apoyo indirecto a la agresión rusa en Ucrania.