Es la primera vez que la Dirección General de Seguros y Pensiones contabilizan este dato. “Es verdad que hay gente que hace una aportación en un momento dado y luego deja de hacerla”, explica Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, en clara alusión a las campañas de fin de año donde se acumula la gran parte de aportaciones de los partícipes para rebajar su factura fiscal. Pero sin duda, el dato del pasado año es sorprendente. “Puede ser por la crisis, o por estar vinculado a la firma de algún producto financiero”, indican desde la patronal, recordando también la congelación de las aportaciones al plan de las administraciones públicas. Sea como fuere, el dato sorprende. El hecho de que tantos partícipes no aporten nada en el año a su plan de pensiones demuestra de una forma contundente la falta de ‘carácter’ financiero del ahorrador español. Y que sus decisiones siguen dominadas por el cortoplacismo, incluso en un producto destinado al ahorro para la jubilación. Además de ese 64% que no realizó aportaciones en 2015, otro 10% se sitúa en el tramo de aquellos que aportaron entre 1 y 300 euros. Es decir: tres de cada cuatro partícipes en planes de pensiones aportaron menos de 300 euros en el año a su plan. En sentido contrario, solo un 3,9% realizó aportaciones superiores a los 3.000 euros.
hemeroteca