Reproducimos a continuación el artículo escrito por Wolfgang Bauer en el Blog Bond Vigilantes de la compañía: Las elecciones federales alemanas de septiembre aún parecen estar muy lejos. Sin embargo, por primera vez en años, Angela Merkel podría perder las elecciones. Martin Schulz, candidato a canciller y presidente del Partido Socialdemócrata, ha dado un salto en las encuestas y está ganando terreno. Por este motivo, sería recomendable que los inversores que adquieren títulos de deuda europea (y británica) se refrescaran la memoria y recordaran los cinco años de Schulz como Presidente del Parlamento Europeo. En 2011 y 2012, en plena crisis de deuda de la eurozona, Schulz defendió reiteradamente la mutualización de la deuda en forma de eurobonos, es decir, la emisión de deuda soberana de manera conjunta por parte de todos los países miembros de la eurozona. El enfoque que subyace tras esta idea es evidente: permitir que los países periféricos más afectados se beneficien de unos costes de financiación más bajos. A medida que aumentaba la confianza de los mercados de deuda en la capacidad del BCE de «hacer todo lo que sea necesario» para respaldar la eurozona, se reducían los diferenciales de las rentabilidades (TIR) de los bonos soberanos periféricos. Durante este último año, las primas de riesgo periféricas han mostrado en general una tendencia ascendente, aunque a un ritmo mucho más lento que el de 2011/2012, lo que deja entrever que la postura de Schulz podría volver a ser pertinente. 


hemeroteca