En el último semestre de 2016, según los últimos datos de Sociedad de Tasación, el precio medio de la vivienda española (tanto nueva como usada) ha crecido un 1,5% (en variación a seis meses) y alcanza los 1.469 euros por metro cuadrado. Por encima de la media nacional a fines de 2016 se situaron Madrid (2.113 euros por metro cuadrado), País Vasco (2.088), Cataluña (1.977), Baleares (1.716) y Ceuta (1.551). La vivienda más barata se sitúa en Extremadura (851 euros). Sin embargo, este índice ha evolucionado muy positivamente en apenas cuatro años. En 2013, según ST, solo en cuatro comunidades autónomas el poder adquisitivo de un ciudadano medio era bastante para hacerse con una vivienda (Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Valencia). ST realiza además el Índice de Esfuerzo Inmobiliario, el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesitaría invertir para una vivienda de tipo medio. La media española se situó en el primer trimestre de 2017 en los 7,4 años, ligeramente por debajo de la media de 2016 (7,6 años) y casi la mitad de lo que llegó a necesitarse en 2007 (13,4 años).
hemeroteca