El consenso del mercado sigue confiando en un positivo fondo del mercado, apoyado en los datos macroeconómicos y, sobre todo, las previsiones con los resultados empresariales a ambos lados del Atlántico. Sin embargo, los inversores llevan un par de sesiones huyendo hacia un esquema más conservador, que perjudica notablemente a una Bolsa abocada a la lateralidad. La deuda alemana vuelve a ser el principal receptor de los más temerosos. Los analistas de Renta 4 explican cómo solo en la sesión del lunes, los diferenciales de deuda se ampliaron de forma significativa: En España 15 puntos básicos hasta superar la prima de riesgo los 142 puntos básicos. En Francia 10 puntos hasta rondar los 80, en Italia 16 puntos ampliando su diferencial con España hasta los 201 puntos básicos. Y en Portugal, la prima que ronda de nuevo los 390 puntos básicos. Al igual que en Grecia, donde la rentabilidad del bono a 10 años repunta con fuerza hasta superar el 10%, recordando el inicio de las tensiones financieras en el país. Este ensanche de los diferenciales se debe, según indican los expertos, al retorno de los inversores a la deuda alemana. De hecho, “la TIR del 10 años germano ha perdido 7 puntos básicos desde el viernes”, indican, situándose sobre el 0,34%. “Consideramos que este movimiento recoge el creciente riesgo político (elecciones en Francia, Italia, Alemania…), que también se aprecia en un euro más débil que cae por debajo de 1,07 frente al dólar”, explican. Sin embargo, la mayoría de expertos lo tienen claro. Y desde una firma independiente nacional explican la situación generada a la hora de tratar con los clientes: “estos días han llegado a preguntarnos si es mejor esperar a que pasen las elecciones para entrar en el mercado, y a todos les respondemos a todos lo mismo: cuál de ellas?»
hemeroteca