United Airlines ha comunicado sus resultados financieros para el primer trimestre de 2025, alcanzando un beneficio de 387 millones de dólares (aproximadamente 353 millones de euros).
Esta cifra contrasta con las pérdidas de 124 millones de dólares (cerca de 113 millones de euros) que tuvo durante el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la compañía advierte sobre la posible llegada de una recesión en Estados Unidos y sus impactos en sus beneficios futuros.
En un comunicado reciente, United Airlines manifestó su optimismo respecto a conseguir beneficios «sólidos» en el segundo trimestre y durante el año 2025, a pesar de un «incierto entorno macroeconómico». Aun así, ha tomado la decisión de reducir un 4% sus vuelos domésticos, como una medida de precaución ante la inestabilidad económica.
La aerolínea, con sede en Chicago, ha explicado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que resulta «imposible predecir con algún grado de confianza» cómo será la evolución económica para el resto del año. En este contexto, United Airlines calcula que, si se presenta una recesión, su beneficio ajustado por acción podría fluctuar entre 7 y 9 dólares (6,40 y 8,20 euros). En el mejor de los casos, si la economía se mantiene estable, esa cifra podría situarse entre 11,50 y 13,50 dólares (10,50 y 12,30 euros).
Durante los primeros tres meses de 2025, United Airlines también reportó ingresos récord de 13.200 millones de dólares (12.000 millones de euros), un incremento del 5,4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, su beneficio por acción llegó a 1,16 dólares (1,04 euros).
Scott Kirby, CEO de United Airlines, ha subrayado: «Nuestra capacidad para captar clientes fieles a la marca y la resiliencia de nuestro negocio es una ventaja competitiva, y estamos acelerando nuestras inversiones en producto, servicio, tecnología y experiencia para seguir ampliando esa ventaja». Estas palabras reflejan la estrategia de la empresa para mantener su posición en el mercado.
Los resultados financieros alentadores de United Airlines fueron bien recibidos por los inversores, lo que llevó a un aumento del 5,5% en el valor de sus acciones durante las operaciones electrónicas previas al cierre del mercado.