Vale, la compañía minera brasileña, ha comunicado que su beneficio neto alcanzó los 1.394 millones de dólares (aproximadamente 1.225 millones de euros) durante el primer trimestre de 2025.
Este resultado supone una bajada del 17% si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la empresa logra volver a los números positivos después de haber registrado pérdidas de 694 millones de dólares en el último trimestre de 2024.
Parte de este resultado positivo se debe a la apreciación del real brasileño frente al dólar, lo que ha ayudado a equilibrar la caída en los ingresos que, a su vez, fue ocasionada por un descenso del 10% en los precios internacionales del mineral de hierro.
Entre enero y marzo, la facturación por ventas se redujo un 4% comparado con el mismo trimestre de 2024, alcanzando un total de 8.119 millones de dólares. La disminución fue aún más acentuada, del 20%, en relación con el último trimestre de 2024.
El Ebitda ajustado de Vale, que es un indicador crucial del rendimiento financiero, se situó en 3.115 millones de dólares, lo que supone un recorte del 9% interanual y un descenso del 18% frente al trimestre anterior.
A pesar de ello, Gustavo Pimenta, presidente de Vale, indicó que la compañía tuvo «un comienzo de año sólido, alineado con los objetivos para 2025».
En lo que respecta a la producción, Vale tuvo una reducción del 4,5% en su producción de mineral de hierro, alcanzando cerca de 68 millones de toneladas. Mientras las inversiones en proyectos disminuyeron a 1.174 millones de dólares, la deuda neta de la empresa creció un 21% interanual, cerrando marzo en 12.198 millones de dólares.