El valor de Ferrovial crece un 40% en su primer año en el Nasdaq

La firma ha logrado un beneficio récord por las desinversiones y por el crecimiento del mercado estadounidense.
Comité directivo de Ferrovial Comité directivo de Ferrovial
Imagen de Ferrovial

Las acciones de Ferrovial se han revalorizado aproximadamente el 40% en su primer año en el mercado tecnológico Nasdaq de Estados Unidos. Esta cifra supone un claro apoyo de los inversores a su estrategia de expansión internacional, enfocada en América del Norte y evaluando oportunidades en otras naciones.

Un año atrás, la firma trasladó su sede social a los Países Bajos como parte de su plan para cotizar en Wall Street, pese a las voces que cuestionaban la decisión y acusaban al presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, de buscar «beneficios fiscales». Sin embargo, a pesar de la oposición, los accionistas de Ferrovial votaron mayoritariamente a favor de la estrategia del grupo en una junta que tuvo lugar poco después de este anuncio.

A lo largo del último año, Ferrovial ha alcanzado un beneficio neto récord de 3.239 millones de euros, muy por encima de los 460 millones del año anterior. Este resultado se debe, en parte, a las plusvalías conseguidas a través de desinversiones estratégicas, como la venta de una parte de su participación en el aeropuerto de Heathrow. Los ingresos del grupo subieron un 6,7%, alcanzando los 9.147 millones de euros, mientras que el EBITDA ajustado creció un 39%, situándose en 1.342 millones de euros.

El mercado norteamericano ha sido crucial para estos resultados, sobre todo por el crecimiento en las autopistas de Estados Unidos y Canadá. La división de construcción también ha destacado, logrando récords en la cartera de pedidos y rentabilidad. No obstante, la empresa reconoce la incertidumbre vinculada al segundo mandato de Donald Trump y las potenciales complicaciones que surgen de la política de importaciones.

En la reciente junta de accionistas celebrada en Ámsterdam, Ignacio Madridejos, CEO de la compañía, reiteró el compromiso de Ferrovial con el mercado estadounidense, subrayando la relevancia de desarrollar infraestructuras «sostenibles, innovadoras y eficientes», al tiempo que mantiene la mirada en otras naciones. Rafael del Pino, reelecto como presidente, enfatizó el éxito de la empresa para 2024, destacando un dividendo récord de las operaciones en autopistas estadounidenses.

Ferrovial opera en el índice Dow Jones y en el tecnológico Nasdaq, así como en las bolsas de España y Ámsterdam, con proyectos destacados como la nueva terminal T1 del aeropuerto JFK de Nueva York, que iniciará operaciones en 2026.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *