Valoraciones ajustadas: dónde encontrar valor en el mercado

Es este escenario precisamente el que mantendrá los tipos ofrecidos por depósitos y activos monetarios en niveles próximos a cero. Sin embargo, desde Banca March recuerdan a los más conservadores que "la inflación española es todavía negativa, y permite al menos mantener el poder adquisitivo en términos reales".

Aún así, la renta variable sigue siendo la principal apuesta para aquellos que estén dispuestos a asumir más riesgo a cambio de algo más de rentabilidad. "Las políticas monetarias expansivas seguirán favoreciendo los flujos hacia estos activos, y recomendamos tomar posiciones en Zona Euro, bolsa americana y de los países de Asia Emergente"

En su último informe de estrategia mensual, los expertos apuntan a las operaciones corporativas, como fusiones y adquisiciones o recompra de acciones, como el principal soporte de una Bolsa estadounidense que ya no está barata y de las muestras de debilidad económica en el primer trimestre. Lo mismo opinan de la Eurozona tras un espectacular primer trimestre del año. "Las compras del BCE seguirán sirviendo de apoyo y, cuando haya correcciones, seguirán entrando flujos", aseguran.

Desde la firma son conscientes de que la temporada de resultados empresariales "no está siendo espectacular", quizá porque se esperaba un mayor impacto de la depreciación del euro. Sin embargo, confían en que "una resolución del tema de Grecia podría volver a impulsar las ganancias. En este sentido, advierten de que si se producen subidas adicionales fuertes, "habría que pensar en reducir el riesgo en las carteras, ya que las valoraciones están en niveles bastante ajustados".

Renta fija

El mercado de renta fija se ha convertido en uno de los segmentos más difíciles de gestionar para las firmas de inversión, en un entorno en el que los tipos en negativo dominan el mercado europeo. Olvidar los bonos del Estado de países centrales de la Zona Euro es la máxima a seguir en este sentido. En cuanto a los periféricos, para encontrar valor recomiendan mirar a los plazos más largos.

Los expertos también tienen claro que las perspectivas de subidas de tipos en EEUU apuntan a un aumento en el tipo de interés de los bonos del tesoro americano, con la correspondiente caída en el precio, "por lo que no recomendamos la inversión en bonos soberanos en dólares".

Otra opción son los bonos corporativos, pero fuera de los de grado de inversión, donde las primas de riesgo están en niveles excesivamente bajos, "por lo que sus precios son muy sensibles a los movimientos de las curvas base (rentabilidades de los bonos soberanos). Así, prefieren apuntar como opción con mayor potencial al high yield, aunque en plazos más cortos y para carteras muy diversificadas dado su mayor riesgo.
 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *