“Vemos interés en la renta variable de la zona euro”

El escenario de incertidumbre disuade a muchos inversores de tomar posiciones en Europa con la situación de mayor inestabilidad que abunda en el presente. Sin embargo, Julien-Pierre Nouen, economista-jefe y director de gestión mixta de Lazard Frères Gestion, detalla que en el viejo continente hay potencial y posibilidades de generar rendimientos en las carteras.

La situación política en Europa y los temores de guerras comerciales preocupan los mercados. En los últimos tiempos hemos visto el crecimiento de esta inestabilidad también con el desafío por parte del gobierno italiano. ¿Cuál es su visión de la situación actual?

El entorno económico actual es favorable, con un buen nivel de crecimiento a nivel mundial y en la zona del euro. No obstante, debemos vigilar de cerca varios factores de riesgo que podrían causar grandes alteraciones, como la negociación del presupuesto en Italia, la amenaza de guerra comercial y los riesgos financieros en los países emergentes. Debemos ser atentos y flexibles.

Hilando con lo que comenta se viene a la mente una cuestión: ¿Considera que la situación política en Europa puede dificultar el comportamiento de la renta variable europea para lo que queda de año?

Es un riesgo que no podemos descartar. Aunque la situación política es complicada en varios países (Dificultades de Angela Merkel en Alemania, el gobierno minoritario en España, la falta de mayoría en Suecia, …), es en Italia donde la situación es más seria. La decisión del gobierno de defender el aumento del déficit incrementa considerablemente el riesgo de conflicto. Los mercados podrían verse afectados por el sentimiento de preocupación generalizado, especialmente porque el BCE pronto dejará de prolongar sus compras de activos.

¿Es momento de invertir en activos europeos o en Estados Unidos queda capacidad de crecimiento?

Las acciones europeas son mucho más baratas que las acciones de EE. UU. Estas últimas se han beneficiado de una dinámica a favor excepcional, pero que probablemente llegará a su fin si los salarios continúan acelerándose. Existe un mayor potencial para mejorar los márgenes en la zona del euro. Si los riesgos específicos disminuyen, los activos europeos pueden ofrecer grandes rendimientos.

Otro de los factores que preocupa es la volatilidad de los mercados emergentes, como se ha observado en las divisas. ¿Este factor puede seguir afectando a la renta variable en este 2018?

Tras un mes de agosto que se ha definido por la alta volatilidad, los mercados emergentes parecen haberse estabilizado desde principios de septiembre. La reciente caída ha llevado a los mercados de acciones emergentes a atractivos niveles, pero aquí también los riesgos están presentes. El anuncio del banco central turco de tipos al alza ha ayudado a estabilizar el sentimiento, pero ¿será suficiente? Además, se avecinan otros riesgos, como el comportamiento que pueda tener Brasil después de que conocerse el resultado electoral.

Los bancos centrales también tienen que seguir moviendo ficha, ¿qué espera de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo en los próximos meses?

La Reserva Federal continuará subiendo los tipos al ritmo actual de cuatro subidas por año, que sigue siendo un ritmo muy gradual. Si la inflación se acelera aún más, es probable que se mueva a un ritmo más rápido. Los recientes discursos del BCE también muestran una mayor confianza en la recuperación del crecimiento y la posible aceleración del crecimiento. El BCE seguramente detendrá su compra de activos a finales de diciembre como prometió y luego esperará un poco antes de comenzar a subir los tipos en septiembre de 2019.

Enfocándonos en estrategia, ustedes apuestan por una gestión mixta. ¿Por qué?

En un entorno incierto como el actual, es importante ser flexible y poder invertir en las clases de activos más adecuadas en cada momento.

¿En qué clase de activos están viendo más interés? ¿En qué sectores y regiones?

Si miramos los fundamentales y el punto del ciclo económico en el que nos encontramos, la renta variable es interesante. Los valores han caído y todavía hay crecimiento en las ganancias. Es el caso de las acciones de la zona euro. Pero no debemos olvidar los riesgos mencionados anteriormente.

2018-10-31 11:19:30

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *