Venezuela pone en marcha una reforma fiscal

El país latinoamericano ha sufrido con especial intensidad la caída de los precios del petróleo. De hecho, su situación es tan crítico que, durante el mes de octubre, el presidente del país, Nicolás Maduro, intentó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuviera estable los precios del crudo sin mucho éxito.

Ante el fracaso de su estrategia, Maduro intenta por todos los medios aumentar sus fuentes de financiación para aligerar su situación económica. En su informe "Volatilidad del precio mundial de petróleo: Países exportadores de petróleo con limitadas herramientas políticas son los más expuestos", Moody’s auguraba que "una caída en los precios de petróleo hasta los 60 dólares (por barril) aumentaría de forma significante el riesgo de impago" en Venezuela.

Por ello, a través de su programa En contacto con Maduro, el presidente anunció una nueva ley de recaudación fiscal. "En los próximos días, utilizando la Ley Habilitante que me concedió la Asamblea Nacional para defender la soberanía del país en años de guerra económica, voy a emitir un conjunto de reformas de carácter tributario para fortalecer la recaudación para el 2016, 2017 y 2018", señaló el mandatario.

Maduro destacó que esta reforma se hace para "prepararnos para mantener la inversión en vivienda, en empleo, en salario, en pensiones, en infraestructura, en servicios públicos, en educación y salud. Mantener la inversión en cada uno de los sectores".

Se pretende que la recaudación de impuestos aporte un 77% al presupuesto fiscal, previsto en 239.000 millones de dólares.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *