Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano alcanzaron las 1.264.950 unidades hasta julio, lo que representa un crecimiento del 5,2% en términos interanuales, según los datos de Ganvam y Faconauto.
En julio, las operaciones subieron un 5,8% hasta las 193.333 unidades, lo que consolida la ratio de dos vehículos usados por cada uno nuevo vendido.
Los vehículos de menos de un año fueron los que más repuntaron en julio, con un aumento del 16% y 9.812 unidades vendidas. Les siguieron los modelos de entre uno y tres años, con un crecimiento del 15,7% hasta 16.226 unidades.
No obstante, los coches de más de 15 años siguen liderando el mercado: representan más del 41% del total, con 520.917 unidades y una subida acumulada del 3,5%.
Por canales, las ventas procedentes de alquiladores crecieron un 19,1% en julio. Aun así, fue la importación la que más creció, con un repunte cercano al 35%, aunque su peso en el mercado de ocasión sigue siendo reducido: apenas el 7% del total.
Las ventas de modelos de hasta cinco años, clave para el rejuvenecimiento del parque automovilístico, aumentaron un 7,5% en lo que va de año y ya suponen el 26% del total, con 325.000 unidades.
Desde las patronales insisten en que se debería incentivar la compra de estos modelos en los planes de achatarramiento para dinamizar el mercado.
Más de la mitad de las operaciones se realizaron con vehículos diésel, que se mantienen estables y representan el 51% del total. Los gasolina aumentaron un 4,3% y suponen el 36,4%.
En cuanto a motorizaciones alternativas, los coches eléctricos usados subieron un 48,8% hasta julio, con 15.589 unidades (el 1,2% del total). Los híbridos enchufables de gasolina también crecieron, con una subida del 41,1% y 23.006 operaciones, lo que equivale al 1,8% del mercado.