Veolia compra Clean Earth por 3.000 millones

Veolia compra Clean Earth por 3.000 millones de dólares, duplicará su negocio de residuos peligrosos en EE.UU. y ampliará su presencia estatal.
Reciclaje de agua Reciclaje de agua
Planta de reciclaje de agua :: Veolia

Veolia ha anunciado la compra de la estadounidense Clean Earth por 3.000 millones de dólares, una operación que permitirá al grupo francés duplicar su negocio en residuos peligrosos y situarse como el número dos del sector en Estados Unidos.

El acuerdo se ha cerrado con Enviri, propietario de Clean Earth, y está previsto que la operación se finalice a mediados del próximo año, una vez se obtenga la aprobación de los accionistas y las autorizaciones regulatorias pertinentes.

El grupo subrayó que la integración permitirá reforzar su actividad en sectores «en plena expansión» como la distribución y la sanidad, además de ofrecer una gama completa de servicios medioambientales en todo el territorio estadounidense. Veolia ampliará también su presencia en una decena de estados donde hasta ahora no operaba.

PUBLICIDAD

Financiación y valoración de la operación

La compra se financiará mediante recursos propios y deuda, aunque la compañía no precisó las proporciones exactas. La directora financiera, Emmanuelle Menning, indicó que cuentan con «total flexibilidad» y que elegirán la mejor ventana para acudir al mercado de deuda.

Veolia destacó que la valoración de Clean Earth —3.000 millones de dólares— supone 9,8 veces el ebitda estimado para 2026. Además, la compañía prevé una «fuerte creación de valor» para sus accionistas y 120 millones en sinergias en el cuarto año de integración.

Tras la adquisición, el negocio de residuos peligrosos de Veolia alcanzará 5.200 millones de euros, el doble que en la actualidad, con un margen de ebitda del 17 % (frente al 15 % actual).

Clean Earth opera 82 centros de actividad, incluidos 19 con autorización de la EPA, y dispone de 700 permisos de explotación en Estados Unidos. Veolia destacó la complementariedad entre ambas compañías y anticipó mejoras en eficiencia, logística y capacidades tecnológicas para el tratamiento de PFAS y otros contaminantes.

Estrategia y rotación de activos

La consejera delegada de Veolia, Estelle Brachlianoff, definió la operación como «una gran etapa en la transformación» del grupo dentro de su plan estratégico GreenUp, reforzando su perfil financiero y su expansión internacional.

Brachlianoff avanzó que la compañía acelerará la rotación de activos con la venta de negocios maduros por unos 2.000 millones de euros, sumando un total de 8.500 millones desde el lanzamiento de GreenUp.

Con este movimiento, Veolia consolida su posición en el mercado estadounidense y fortalece su estrategia de crecimiento en sectores medioambientales de alto potencial.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD