El grupo automovilístico Volkswagen ha visto cómo su beneficio operativo se ha reducido un 39% en el primer trimestre de este año, alcanzando la cifra de 2.800 millones de euros. Esta disminución se debe principalmente a factores extraordinarios negativos que suman 1.100 millones de euros, según ha informado la compañía desde Fráncfort.
A pesar de este golpe en los beneficios, Volkswagen ha reafirmado su expectativa de crecimiento, con una proyección de aumento de la facturación de hasta un 5% para 2025. Esto se mantiene firme incluso ante las tensiones de las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump. La rentabilidad operativa en relación con las ventas está prevista entre un 5,5% y un 6,5%. Esta información ha sido bien acogida por los mercados; de hecho, las acciones del grupo subieron un 6,5% al comienzo de la sesión bursátil en Fráncfort, situándose en 89,32 euros.
En términos de facturación, Volkswagen ha experimentado un incremento del 3% hasta marzo, logrando un total de 78.000 millones de euros. No obstante, la rentabilidad operativa sobre las ventas ha caído al 3,6%, en comparación con el 6% del año anterior. La empresa ha indicado que los factores extraordinarios negativos incluyen provisiones de 600 millones de euros asociadas a la regulación de emisiones de CO2 en Europa y otros 200 millones destinados a reestructurar su filial de software, Cariad.
Además, Volkswagen ha apartado 300 millones de euros para ajustes relacionados con las reservas por manipulación de emisiones en vehículos diésel y para cubrir posibles ajustes de valor en automóviles en tránsito afectados por los nuevos aranceles estadounidenses que entraron en vigor a principios de abril.
La liquidez neta de la división automovilística de Volkswagen a finales de marzo se situaba en 33.000 millones de euros. La compañía estima que esta cifra aumentará a entre 34.000 y 37.000 millones para finales de año. «Volkswagen tenía a finales de marzo liquidez neta en la división automovilística por valor de 33.000 millones de euros y prevé tener a finales de este año entre 34.000 y 37.000 millones de euros», así lo han declarado desde el grupo.
Volkswagen también espera que el flujo de caja neto de su división automovilística se sitúe entre 2.000 y 5.000 millones de euros al cierre del ejercicio. La empresa planea divulgar su balance trimestral completo el próximo 30 de abril.
La compañía sigue evaluando el impacto potencial de los aranceles en sus operaciones y ha reconocido que de momento, no sabe cuál será el efecto en la facturación, resultado y flujo de caja del aumento de los aranceles a las importaciones, especialmente en EE. UU.