Wall Street abre en positivo, Europa cae menos

Las bolsas europeas han bajado durante la jornada pero la apertura en verde de Nueva York ha frenado el descenso.
Imagen del parqué madrileño Imagen del parqué madrileño
Imagen del parqué madrileño

Las bolsas europeas han logrado reducir sus caídas, quedándose en un promedio del 2,5%, mientras que Madrid se sitúa en un descenso del 1,50%. Esto se da tras la apertura positiva de Wall Street, en un marco de tensiones comerciales, provocadas por el anuncio de China de imponer aranceles como respuesta a productos estadounidenses.

Tan solo media hora después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, todos los mercados europeos han comenzado a suavizar las fuertes caídas que tenían desde la mañana, cuando llegaron a alcanzar picos del 3,5%.

A las 16:00 horas, la bolsa de Madrid era la que menos retrocedía, marcando un 1,60% (finalmente ha marcado un -2,2%); en cambio, los mayores descensos se observan en París, que cae un 3,14%, Fráncfort con un 2,69%, Londres con un 2,67% y Milán con un 2,64%. El índice Euro Stoxx50, que reúne a las grandes empresas europeas, cede un 3,02%.

Mientras tanto, los principales índices de Wall Street brillan con un desempeño positivo: el Nasdaq avanza un 1,82%, el S&P 500 un 1,03% y el Dow Jones de Industriales un 0,66%. Este impulso ha ayudado a moderar las pérdidas en los mercados europeos.

Por otro lado, el precio del petróleo también ha disminuido sus pérdidas tras la apertura de Nueva York, luego de haber caído hasta un 6% en la sesión. El barril de Brent, que es de referencia en Europa, se deja un 3,65%, recuperando los 60 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de EE.UU. pierde un 3,38%, colocándose en 57,41 dólares.

El oro, sin embargo, sigue en su senda de apreciación con un aumento del 3,06%, cotizando la onza a 3.077 dólares, aunque aún lejos de los máximos de 3.166,20 dólares. El euro también se aprecia un 0,80% frente al dólar, alcanzando un cambio de 1,104 unidades.

En el ámbito de los bonos, la rentabilidad del bono alemán a diez años ha descendido al 2,593%, mientras que el bono español sigue su ascenso hasta el 3,341%, con una prima de riesgo en 77,1 puntos básicos. Asimismo, el bitcoin ha subido un 0,76 %, situándose en 77.636,3 dólares.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *