Wall Street sube tras los resultados bancarios y pese al repunte de la inflación

Los buenos datos trimestrales de la banca estadounidense impulsan los índices pese al alza del IPC.
Un toro preside la entrada de Wall Street :: The Officer Un toro preside la entrada de Wall Street :: The Officer
Un toro preside la entrada de Wall Street :: The Officer

Wall Street comenzó la jornada de este miércoles con subidas moderadas, tras la publicación de los resultados del segundo trimestre de las principales entidades financieras. A esto se sumó el análisis del dato de inflación interanual en EE.UU., que subió un 2,7% en junio.

A los diez minutos de la apertura, el Dow Jones ganaba un 0,48%, hasta los 44.236 puntos. El S&P 500 avanzaba un 0,2%, hasta las 6.256 unidades, mientras que el Nasdaq, que marcó récord la jornada anterior, se anotaba un 0,08%, situándose en 20.694 enteros.

El optimismo llegó tras la presentación de resultados de bancos como Bank of America (+0,49%), Goldman Sachs (+0,55%) y Morgan Stanley (-1,49%), que en su mayoría superaron expectativas. Un día antes lo habían hecho Wells Fargo (+0,81%), JPMorgan Chase (+0,97%) y Citigroup (-0,72%).

PUBLICIDAD

Las entidades mostraron solidez a pesar de un trimestre marcado por la incertidumbre económica y los tipos de interés. Los analistas subrayan el buen comportamiento del negocio de inversión y la resistencia de los balances.

En paralelo, el Índice de Precios de Consumo (IPC) registró un aumento interanual del 2,7% en junio. La inflación subyacente, por su parte, subió hasta el 2,9%, en línea con lo previsto. El mercado interpretó el repunte como una señal del posible efecto de la política arancelaria del presidente Trump.

Desde Canadá, el primer ministro Mark Carney advirtió de que cualquier futuro acuerdo comercial con EE.UU. «posiblemente incluirá algunos aranceles».

La producción industrial de EE.UU. aumentó un 0,3% en junio, según la Reserva Federal, tras mantenerse plana en abril y mayo. El dato refuerza la percepción de crecimiento moderado en el país.

En el mercado de materias primas, el petróleo WTI caía un 1,34%, hasta los 65,63 dólares el barril, presionado por factores geopolíticos y técnicos.

Entre los valores del Dow Jones, destacaban Johnson & Johnson (+4,34%) y UnitedHealth (+2,86%), mientras que Amazon (-0,75%) y Microsoft (-0,42%) encabezaban las pérdidas.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD