Warren Buffett deja su puesto en Berkshire Hathaway

El empresario ha decidido retirarse de su cargo operativo y cede el liderazgo de la empresa a su número dos, Greg Abel.
Warren Buffett Warren Buffett
Warren Buffett

Warren Buffett ha anunciado su cargo de CEO de Berkshire Hathaway tras seis décadas al frente de la compañía. Este anuncio se hizo durante la reunión anual de los inversores del conglomerado.

Con 94 años, Buffett asegura que no venderá ninguna de sus acciones en la empresa. Desde su origen como un negocio textil en problemas en 1965, la compañía ahora posee una capitalización de mercado de 1,15 billones de dólares en 2024.

Buffett, conocido por su habilidad para aprovechar las crisis y expandir sus inversiones, ha propuesto a Greg Abel, actual presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway Energy, como su sucesor. El directivo asegura que «las perspectivas de Berkshire serán mejores bajo la gestión de Greg (Abel) que bajo la mía».

Buffett también ha mencionado que podría presentarse la oportunidad de realizar inversiones significativas en el futuro. Su confianza en la compañía se refleja en su decisión de mantener todo su dinero dentro de Berkshire. «Puede que llegue el momento en que tengamos la oportunidad de invertir mucho dinero. Cuando llegue ese momento, creo que puede ser útil para la junta directiva, el hecho de que sepan que tengo todo mi dinero en la empresa, y creo que es inteligente, y ver lo que ha hecho Greg», ha expresado Buffett.

Berkshire Hathaway alberga marcas reconocidas como Geico, Duracell, Dairy Queen y Fruit of the Loom, además de tener importantes participaciones en American Express, Bank of America y Chevron. Buffett, apodado el «Oráculo de Omaha», es admirado por su enfoque de inversión a largo plazo, y sus opiniones son sumamente influyentes en el sector financiero.

Muchos inversores esperaban sus comentarios sobre los aranceles que impuso el presidente Donald Trump. Sin embargo, no se ha referido directamente al presidente, aunque sí ha comentado que «el comercio no debería ser un arma». «Es un gran error, en mi opinión, tener siete mil quinientos millones de personas que no te aprecian mucho y 300 millones que, de alguna manera, se jactan de lo bien que les ha ido», ha asegurado.

Finalmente, Buffett ha abordado el tema del déficit fiscal de EE.UU., advirtiendo que «nunca se resuelve por completo». Buffett ha remarcado que «actualmente operamos con un déficit fiscal insostenible durante un período muy prolongado» y que este estado no puede continuar indefinidamente.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *