WTFAQ | ¿Por qué la orquestación empresarial ya no es solo cosa de TI?

La orquestación empresarial se ha convertido en una estrategia transversal que hoy alcanza a todos los departamentos.
WTFAQ WTFAQ
WTFAQ, ¿por qué la orquestación ya no es solo cosa de TI? :: The Officer

La orquestación empresarial ha dejado de ser terreno exclusivo del área tecnológica. Cada vez más departamentos, desde marketing hasta finanzas, recurren a esta herramienta para automatizar procesos, conectar sistemas y mejorar la eficiencia operativa.

En un entorno donde la agilidad marca la diferencia, integrar lo digital ya no es una opción, sino una necesidad estratégica.

¿Qué es la orquestación empresarial?

La orquestación empresarial es el proceso de coordinar y automatizar los diferentes sistemas, procesos y recursos dentro de una organización.

Al igual que un director de orquesta, que coordina a los músicos para que todos toquen al mismo tiempo, la orquestación empresarial asegura que todas las áreas de la empresa trabajen de manera sincronizada, mejorando la eficiencia y reduciendo errores.

PUBLICIDAD

¿Por qué antes la orquestación estaba solo en manos de TI?

En los primeros tiempos de la digitalización empresarial, la orquestación dependía en gran medida de las tecnologías de la información (TI). Las plataformas que integraban diferentes procesos, automatizaban tareas o conectaban sistemas eran complejas y requerían conocimientos técnicos específicos.

Por ello, TI tenía el control exclusivo sobre estas herramientas y procesos. Solo los equipos de tecnología podían implementar y gestionar este tipo de sistemas.

¿Por qué ahora se está extendiendo a otros departamentos?

La orquestación ha dejado de ser un concepto técnico exclusivo de TI por varias razones:

  1. Digitalización de la empresa: A medida que las organizaciones se han digitalizado, los procesos y herramientas que antes eran complejos se han vuelto más accesibles.
  2. Necesidad de agilidad: Las empresas requieren procesos más ágiles. La orquestación automatiza tareas repetitivas y permite que los departamentos trabajen de manera más rápida y eficiente.
  3. Mejor colaboración entre departamentos: La orquestación permite integrar distintos sistemas (CRM, ERP, plataformas de marketing, etc.), lo que mejora la comunicación y colaboración entre departamentos.
  4. Integración de datos: Los datos están en todas partes. Marketing, ventas, RR.HH., finanzas… cada departamento tiene su propio conjunto de datos que debe ser integrado y utilizado de manera efectiva. La orquestación asegura que todos los datos fluyan de manera sincronizada entre sistemas, lo que mejora la toma de decisiones y optimiza el rendimiento empresarial.

¿Qué herramientas usan los demás departamentos?

Cada área está adaptando herramientas de orquestación a sus necesidades específicas. Aquí algunos ejemplos:

  • Marketing: Plataformas que permiten gestionar campañas publicitarias, automatizar el envío de correos electrónicos, segmentar audiencias y personalizar la comunicación con los clientes.
  • Ventas: Herramientas que automatizan el seguimiento de clientes potenciales, la asignación de leads, y la actualización de datos en tiempo real para evitar que ningún cliente se quede sin atención.
  • Recursos Humanos: Soluciones que ayudan a automatizar el proceso de contratación, la incorporación de nuevos empleados y la gestión de ausencias o evaluaciones de desempeño.
  • Finanzas: Plataformas que permiten integrar datos financieros de diferentes fuentes, gestionar presupuestos, controlar pagos y generar informes en tiempo real.

¿Qué beneficios tiene para la empresa?

  1. Mayor eficiencia: Al automatizar procesos, los equipos pueden centrarse en tareas más estratégicas y productivas. La orquestación elimina tareas repetitivas y reduce el margen de error humano.
  2. Visibilidad: Con todos los sistemas y datos conectados, las empresas tienen acceso a información en tiempo real, lo que permite tomar decisiones más informadas y rápidas.
  3. Mejor experiencia para el cliente: Los departamentos de ventas, marketing y atención al cliente pueden colaborar mejor y ofrecer una experiencia más fluida a los usuarios, sin interrupciones en los procesos.
  4. Reducción de costes: La automatización de procesos y la integración de sistemas reduce la necesidad de intervención manual y mejora la eficiencia operativa, lo que conlleva a una reducción de costos a largo plazo.

¿La orquestación es solo para empresas grandes?

No. Aunque la orquestación se ha popularizado en grandes organizaciones, las pymes también pueden beneficiarse de estas herramientas.

Las plataformas de orquestación están cada vez más adaptadas para empresas de todos los tamaños, y muchas soluciones son escalables, es decir, pueden crecer con la empresa sin necesidad de grandes inversiones iniciales.

¿Cuál es el futuro de la orquestación empresarial?

El futuro de la orquestación empresarial parece estar en la automatización avanzada y la integración con tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el machine learning.

Esto permitirá no solo orquestar los procesos, sino también predecir necesidades y comportamientos, optimizando aún más los flujos de trabajo. Además, con la nube y la conectividad mejorada, las plataformas de orquestación seguirán evolucionando y serán cada vez más fáciles de implementar y gestionar por cualquier área de la empresa.

¿Por qué apostar por la orquestación?

La orquestación ya no es una opción para las empresas que quieren ser competitivas. En un mundo donde la eficiencia y la agilidad marcan la diferencia, aquellas que no integren y automaticen sus procesos corren el riesgo de quedar atrás.

No se trata solo de TI, sino de toda la empresa trabajando de manera sincronizada. La orquestación permite a las organizaciones mantenerse a la vanguardia, adaptarse a cambios rápidamente y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes y empleados.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD